Pobreza e indigencia en AL, 2013, según la CEPAL

Salió un nuevo informe de la CEPAL. Le da bien a América Latina, le da bien a la Argentina.

Uno de los grandes problemas de la oposición en América Latina es que tienen un discurso que niegan estos avances. Más porque tienen un proyecto contrario a este tipo de conquistas que por otra cosa. Además, no logran expresar con sinceridad su posición, entonces prefieren negar la posición de los oficialismos que, con muchos problemas y conflictos, innegables, han logrado consolidar Estados que sirvan de contrapeso a los intereses de los mercados, y de las corporaciones que los conducen. 

Click en las imágenes para agrandarlas.

Participación del gasto social en el PBI:




Pobreza e indigencia en América Latina:




En un continente de casi 600 millones de personas se logró reducir la pobreza desde 225 millones (43,9%) en 2002, a 164 millones (27,9%) en 2013. La discusión, y la construcción política asociada, genera desafíos no sólo en cómo profundizar estas mejoras sociales sino también en cómo sostenerlas en el tiempo, frente a sectores concentrados interesados en retroceder.


Sistema de salud:



Sistema de pensiones en AL:



Razones de la pobreza por grupos de países:



Distribución del ingreso en AL:



Comentarios

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las tapas de Clarín antes del corralito de 2001

Superávit comercial por sector, 7 a 24, abajo

Una relación más para pensar la inflación

Un techo para mi país. Críticas.

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación