Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad jurídica

¿Bono en diciembre 2018? El bono promedio para compensar un empleado formal registrado de CABA.

Imagen
Se está hablando de un bono de fin de año, pero eso sería sólo un paliativo, lo correcto sería institucionalizar el derecho a un salario acorde al crecimiento de los precios y las ganancias empresarias, discutir estructura de costos por sector, analizar rentas y ganancias sectoriales, buscar que haya un plus por productividad (esto genera polémicas, lo sé, pero ayudaría a integrar trabajo y capital, pero claro, obliga a los empresarios a mostrar su estructura de costos y a no abusar), o incluso participar de las ganancias en aquellos sectores que mejor andan. Pero dudo que se apunte a estas cosas.  Según estas caídas reales, que se ven en el siguiente gráfico, para que en diciembre el salario sea igual en poder de compra que en diciembre 2017, el salario medio (que es más alto que la mediana) precisa un bono de $6570 promedio. Para empatar la mediana de un año antes, uno de $5159. O sea, para empatar diciembre con diciembre pasado. Por supuesto es una aproximación, prome...

El rol de la oposición en la Argentina tras el escenario de Bolsonaro en Brasil

El triunfo de Bolsonaro, el golpe de Estado parlamentrio que sufrió Dilma, la prisión de Lula, la justicia preventiva en la Argentina, son todos aspectos que gozan de alguna legitimidad social, se montan sobre el "podría ser", el imaginario colectivo valida mucho más que la existencia de pruebas fundadas. Y obviamente funciona mejor como penetración discursiva en el conjunto de las sensaciones sociales que si se tratara de pruebas, que muchas veces chocan con la idea que la sociedad tiene de un hecho o una persona. Un poco la definición de posverdad, posverdad es lo que resulte más sencillo instalar en las creencias sociales, no importa si es verdad. Los países en disputa se organizan como pueden, con broncas sociales, con esperanzas de cambios futuros que, a pesar de la improbable concreción, alimentan alguna expectativa de bienestar. Es un poco a lo que salga, muy propio del malestar que generan años de disputas violentas entre intereses en pugna en nuestros países. ...

Datos de la fuga de dólares hasta marzo 2018

Imagen
El gobierno de Macri quitó los encajes que obraban sobre los capitales golondrinas, obligándolos a dejar 30% de lo ingresado al país durante un año. Obviamenet ello contenía los intentos especulativos. Pero la flexibilización financiera al gusto del capital especulativo global, sumada a una tasa positivo creó un fuerte movimiento de divisas del país con el exterior. A continuación algunos gráficos que provienen de datos del balance cambiario del BCRA (aquí un post anterior al respecto con los datos agregados por año). En ellos se podrá ver el saldo de la fuga como así también los egresos brutos, dato no menor por cuanto cuando se corta el ingreso de dólares, hay una idea de los flujos que quedarán desatendidos presionando el precio de la divisa. Click en las imágenes para agrandar. En este último gráfico se observa el acumulado, eso muestra una pauta de los niveles de millones de dólares que estuvieron moviéndose este tiempo. Es notable que la columna verde (!) d...

Estructura de la Recaudación del Estado nacional argentino, de 2015 a 2017

Imagen
¿Qué estamos viendo acá? Que el IVA recauda casi 2 puntos más en relación con toda la estructura impositiva, mientras ganancias 3 puntos menos. Después se pueden hacer distintas lecturas que les dejo a cada uno. Pero la clave acá está en que la estructura tributaria, incluso antes de la reforma, se ha hecho más regresiva. (Click en imágenes para agrandar)

La calle en 2017

Imagen
El oficialismo habla de diálogo, pero ese diálogo para los sectores trabajadores no tiene sentido si no es en igualdad de condiciones, si no es con elementos de objetividad que permitan discutir derechos laborales y salariales con justicia distributiva. No hay ninguna otra forma de sentarse de igual a igual en una mesa de negociación si no se muestra la fortaleza social que iguale a las partes en disputa. Los trabajadores tienen una sola manera de lograrlo en el capitalismo y es mostrando organización y fuerza social. Esta organización de trabajadores genera un derrame real a todos los trabajadores, sindicalizados o no. Pone en debate los niveles de concentración entre el capital y el trabajo, y un país con altos niveles de ganancias de productos de bajo valor agregado (agropecuarios), emerge como clave la distribución del ingreso entre el capital y el trabajo, y sus sustentabilidad, basada en la redistribución de las divisas entre el campo y la industria. No se trata de poner en jaq...

Apuntes sobre el rol del Estado y el nuevo clientelismo neoliberal.

Casi desde el primer día, Mauricio Macri y su amplio equipo de ministros y CEOs del área económica, capitaneados por Alfonso Prat-Gay, fueron tomando diversas medidas orientadas a aplicar las medidas neoliberales en las que creen, de memoria: 1. Eliminación de las restricciones cambiarias, apertura cambiaria y devaluación del 45% del peso. Cosa que benefició fuertemente a los especuladores contra el poder adquisitivo del peso. 2. Eliminación del “encaje” o la inmovilización no remunerada de fondos equivalente al 30% y por un año de los capitales que ingresen desde el exterior que no fuesen para inversión productiva, deuda pública o financiamiento de importaciones. 3. Eliminación y reducción de retenciones para trigo, maíz, soja, etcétera. 4. Eliminación de retenciones a ciertos bienes industriales. 5. Eliminación de Roes (Registro de Operaciones de Exportación). 6. Reducción de impuestos internos a los bienes de lujo (por ejemplo, autos). 7. Apertura comercial, eliminac...

Sobre los salarios y los impuestos. Más para entender ganancias

Imagen
No es fácil hallar datos para convertir en información en nuestro querido país, esto es histórico. Pero algo siempre hay. Personalmente me parece muy bien el debate por la recaudación del Estado, su visibilidad y sobre todo el paulatino avance, en más o en menos, de las fuerzas sociales (durante estos 12 años) que están a favor de los impuestos progresivos y del gasto público que redistribuye equitativamente el ingreso. Pero buscando hay algunas cosas para mirar y tratar de entender mejor dónde estamos, respecto del impuesto a las ganancias cuarta categoría. En post previos explicamos cómo se calcula , y dimos una mirada conceptual . Acá actualizamos eso, y agregamos alguna cosita. En un informe del IARAF se puede ver que sigue existiendo cierta progresividad en el impuesto a las ganancias. Queda pendiente la discusión de si por el no ajuste de escalas la presión aumentó mucho más en los sectores de los primeros tramos. Sin embargo, la progresividad sigue vigente, y este es un dato...

Asignación Universal por Hijo por Ley

Imagen
La oposición habla de este tema porque es inocuo, no les cambia nada, y los ayuda a mostrarse preocupados por la realidad social y por la institucionalidad. Un par de cosas. Las AUH se establecieron por Decreto de Necesidad y Urgencia, N° 1.602/2009 , y Resolución de ANSES, N° 393/2009 . A simple vista la AUH ya tiene fuerza de ley (ver "aproximación normativa" más abajo). Sin perjuicio de ello, aparece como una interesante jugada política enviar al Congreso un proyecto de Ley de AUH, con ajustes cada 6 meses. Incluso, cada cosa que implique subir su poder adquisitivo, a propuesta de la oposición, se podría incorporar (siempre y cuando no sea de carácter ridículo, cosa probable). Si la oposición la vota, será definitivamente una política de Estado, y motivo de festejo generalizado porque afecta la seguridad jurídica de las personas que nacen en sectores todavía vulnerables, y si no la vota (con la excusa que fuere) la oposición quedará expuesta. No se trata de una...

Fondos Buitres, el día después

Imagen
Tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que rechazó el juicio con los holdouts, se suscitaron un montón de comentarios y notas. No es necesario buscar una explicación personal al respecto. La situación está bastante explicada . El fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos El discurso de Cristina Kirchner La opinión de los columnistas de La Nación .  Frase destacada: "La Argentina no puede desobedecer la orden que ayer le dio indirectamente la Corte norteamericana, pero cumplirla significará una nueva hemorragia para la escasas reservas de dólares del Banco Central. Es la consecuencia de la autoritaria política del cepo al dólar y de la prohibición de repatriar utilidades para las empresas multinacionales. Ni se liquidan dólares en el mercado oficial de cambios ni se han hecho inversiones significativas" Joaquín Morales Solá. Una buena explicación de los pasos a seguir . Y otra . Y otra . Bossio y Scioli Soberanía nacional . Frase destacada:...

¿Confianza en el gobierno? ¿Ahora mejoró? ¿Qué pasó?

Imagen
Una idea cortita y al pie. Hace un tiempo, decíamos acá , que: " La paradoja, que merece algún debate, es que en el marco de una meseta en la distribución del ingreso, o incluso con un pequeño retroceso, muy posiblemente convivamos con un menor conflicto social. Los sectores más intensos en su oposición al gobierno bajarán su exposición, como respuesta a fenómenos sociales vinculados con la observación de una menor intervención del Estado de manera generalizada en la distribución del ingreso, aunque esto mismo perjudique a esos mismos sectores. La clase media acomodada urbana visibiliza primero el rol del Estado, su intervención en la economía, antes que sus propios intereses de clase: la sensación de que la realidad económica prima sobre la política –aunque no sean esferas distintas, por eso “sensación”– funcionará como aliciente para la intensidad opositora de un importante sector de la Argentina. En este sentido, el índice de confianza en el gobierno de la U. Di Tella p...