Impacto de una devaluación en la Argentina de 2015
Hay distintas variables afectadas por una devaluación. Vamos a repasar las principales.
Primero, me cubro un poco: está claro que la economía argentina no podía sostener este nivel de actividad y redistribución del ingreso (con altos salarios en dólares) sin endeudarse, porque el flujo de dólares no alcanzaba para sostener el nivel de importaciones que demanda un alto nivel de actividad (dada nuestra estructura productiva). Es verdad que este nivel de actividad no estaba creciendo mucho, sino que estaba amesetado (desde 2011), es verdad que con tan alto nivel de redistribución (jubilaciones cada vez más altas, AUH cada vez más altas, bajo desempleo, etc) el nivel de inversión e innovación baja considerablemente. Todas verdades que no alcanzan a justificar ninguna medida que destruya empleo, salario e ingresos. La justificación es política, y siempre se puede hacer otra cosa.
Todo tiene niveles, todo se negocia, como ya dijimos muchas veces, en economía todo tiene su frazada corta, y cómo se resuelva (quién queda tapado y quién no) es una decisión política, que se toma desde el Estado, en base a cierta realidad estructural, con mayor o menor éxito, hegemonía o consenso.
Como puede verse en este gráfico, los niveles de necesidad de dólares estaban subiendo (la línea azul es deficitaria desde 2010), y las reservas bajando (como se ve en las barras verdes entre 2011 y 2013). La línea roja muestra los movimientos de capitales, desde 2014 se dio inicio a una nueva fase de endeudamiento (sobre todo swaps con China).
Muy sintetizadamente, qué va a pasar frente a una devaluación en la Argentina de hoy. Te lo divido por tema, pero está claro que todo esto funciona en conjunto. Y pido disculpas por no entrar en cada uno de los conceptos, sino se hace muy largo.
Dólar
Una devaluación implica un salto en el precio de la divisa, y una depreciación en la moneda local. O sea, que se precisan más pesos para comprar un dólar. O bien, el Estado otorga más pesos por cada dólar.
Sacar el cepo, empuja a una devaluación, porque de hecho el cepo es un cerrojo para no devaluar y controlar el precio de la moneda, controlando precio por falta de cantidades. De hecho el problema de fondo del cepo es que se mantenia el precio del dólar que se le daba a los exportadores en el oficial (los importadores felices, salvo por el hecho que también se controló esa disponibilidad de divisas), sosteniendo cierta distribución del ingreso.
Precios
Los precios de productos que se vinculan con el exterior siguen el cambio en el precio del dólar en la misma proporción. Hay atenuantes o agravantes. Si no hay una demanda agregada interna sólida puede que el traspaso a precios (pass-through) de una devaluación sea menor, si la demanda es más fuerte va a tender a ser en el mismo nivel. Si hubiera retenciones móviles o si se instalaran nuevas retenciones este salto se puede moderar (porque quedan en otro escalón). La lógica es que los precios de los productos que se exportan van a tender a estar adentro al mismo precio final que se logran ubicar afuera (porque los bienes toman el precio de afuera, cosa que también debe vincularse con los saldos). Con las importaciones es más claro: lo que se compra afuera vale más en pesos, ergo ante un cambio en el precio en moneda local, aumentan. Los primeros precios en ser afectados son alimentos y energía, con mucha permeabilidad de los precios del exterior.
Nivel de actividad
Por lo dicho arriba, el nivel de actividad interna tiende a bajar en el corto plazo, dado que los precios son más altos al mismo nivel de ingresos (si la devaluación no le gana a precios, salarios e ingresos, termina su impacto dura mientras sí les gane). Es decir con precios locales reales más altos, se compran menos bienes y servicios, se reduce la demanda, se aplaca el consumo, se requiere menos trabajo, se reducen los ingresos totales, baja el consumo y se entra en un espiral vicioso. No es cierto que mejorar ganancias mejore el nivel de inversión, para que esto ocurra debe haber un mercado donde colocar la producción. Menor nivel de actividad resulta en menos impuestos, en una menor recaudación pública y en un ajuste desde el Estado. En el caso actual esto se profundizará porque la mirada del nuevo gobierno de Macri apunta a reducir el déficit público.
Balance de pagos. Cuenta corriente. Cuenta capital
Una devaluación, por lo dicho en los puntos anteriores, genera una caída en la actividad, frío económico, de distinto nivel según su dimensión. Ello reduce la cantidad de importaciones que precisa la economía para sostenerse, porque un menor nivel de actividad exige menos importaciones, tanto de productos finales como de bienes intermedios o de capital. Eso mejora el saldo de cuenta corriente. Cabe destacar que cuando un prestamista multilateral presta divisas se fija en estas cosas: si el país destino genera divisas para devolver los préstamos o no. Por eso en el último tiempo se sugería usar los créditos para invesiones de infraestructura que a su vez mejoren la competitividad de la economía por una reducción en los costos. Con lo cual se dice que conviene orientar el crédito a inversiones que generen su propia capacidad de repago.
Tasas
Frente a una devaluación, para evitar que haya corridas las tasas tienden a aumentar posicionándose en valores similares a los de la devaluación. Esto encarece el precio del dinero y enfría la economía. Los individuos entonces no siguen yendo al dólar porque el peso "paga" lo mismo que la devaluación esperada. Como estamos viendo, hay un efecto dominó importante, que tiende a enfriar la economía, desde distintos frentes en simultáneo.
Mercado interno
Se reduce como consecuencia de la menor actividad económica. Además se reorienta el tipo de consumo, se pierde proporción de los alimentos en el agregado general. Esto tiende a una mayor eficiencia privada, y las inversiones son más sofisticadas, con un nuevo lugar a la tecnología y la innovación. Esto último, la eficiencia, está entre las pocas cosas positivas de todo este entramado (que es consecuencia de otras cosas negativas).
Mercado externo
Tal como ocurrió en Brasil, el mercado externo sigue pagando lo mismo en dólares, y sigue demandando las mismas cantidades, o menos. La idea es que bajando precios en dólares, ya que muchos precios tienen gran parte de sus costos en pesos, se puede acceder a nuevos mercados. Esto no se está verificando en el caso de Brasil, y se supone que es difícil para la Argentina. En principio se mejoran ganancias de exportadores pero no cantidades exportadas.
Gasto público y recaudación
El Estado sufre una merma en su recaudación como consecuencia de la menor actividad. Sin embargo, corrige su nivel de reservas, ya que este tipo de movimientos económicos además de reducir importaciones, se suelen completar con nuevas olas de crédito externo. Si esto no se controla correctamente, y se genera una desregulación en shock, liberando los resortes del Estado, por la experiencia, historia y cultura de los actores de poder locales, se puede esperar en el mediano o largo plazo un nuevo ciclo de valorización financiera, que genera entrada de capitales golondrina que lastiman más todo el sistema hasta el punto de llevar a implosiones (confrontar diciembre de 2001).
Conflictividad social
Frente a todo este combo, que incluye menor poder adquisitivo del salario, menor capacidad de compra de jubilaciones y derechos como la AUH, que reduce el mercado interno, cabe esperar que el empleo, todavía fuerte, y los trabajadores aún bien organizados, van a movilizarse, exigiendo a las empresas empatar lo perdido, esto se va a moderar a medida que se pierda empleo, que suba el desempleo y los sindicatos deban negociar con menos poder.
En el mismo sentido, a medida que se desregula la economía, se abren importaciones, se desprotege la industria, se descuidan las PyMEs, se olvidan las cooperativas, y se deja de lado una mirada planificada del desarrollo, los trabajadores empiezan un ciclo de reducción del salario real que no se sabe cuándo termina.
La inflación, entonces, es política, y tiene que ver con decisiones que redistribuyen el ingreso.
Veremos cómo seguimos.
Primero, me cubro un poco: está claro que la economía argentina no podía sostener este nivel de actividad y redistribución del ingreso (con altos salarios en dólares) sin endeudarse, porque el flujo de dólares no alcanzaba para sostener el nivel de importaciones que demanda un alto nivel de actividad (dada nuestra estructura productiva). Es verdad que este nivel de actividad no estaba creciendo mucho, sino que estaba amesetado (desde 2011), es verdad que con tan alto nivel de redistribución (jubilaciones cada vez más altas, AUH cada vez más altas, bajo desempleo, etc) el nivel de inversión e innovación baja considerablemente. Todas verdades que no alcanzan a justificar ninguna medida que destruya empleo, salario e ingresos. La justificación es política, y siempre se puede hacer otra cosa.
Todo tiene niveles, todo se negocia, como ya dijimos muchas veces, en economía todo tiene su frazada corta, y cómo se resuelva (quién queda tapado y quién no) es una decisión política, que se toma desde el Estado, en base a cierta realidad estructural, con mayor o menor éxito, hegemonía o consenso.
Como puede verse en este gráfico, los niveles de necesidad de dólares estaban subiendo (la línea azul es deficitaria desde 2010), y las reservas bajando (como se ve en las barras verdes entre 2011 y 2013). La línea roja muestra los movimientos de capitales, desde 2014 se dio inicio a una nueva fase de endeudamiento (sobre todo swaps con China).
Muy sintetizadamente, qué va a pasar frente a una devaluación en la Argentina de hoy. Te lo divido por tema, pero está claro que todo esto funciona en conjunto. Y pido disculpas por no entrar en cada uno de los conceptos, sino se hace muy largo.
Dólar
Una devaluación implica un salto en el precio de la divisa, y una depreciación en la moneda local. O sea, que se precisan más pesos para comprar un dólar. O bien, el Estado otorga más pesos por cada dólar.
Sacar el cepo, empuja a una devaluación, porque de hecho el cepo es un cerrojo para no devaluar y controlar el precio de la moneda, controlando precio por falta de cantidades. De hecho el problema de fondo del cepo es que se mantenia el precio del dólar que se le daba a los exportadores en el oficial (los importadores felices, salvo por el hecho que también se controló esa disponibilidad de divisas), sosteniendo cierta distribución del ingreso.
Precios
Los precios de productos que se vinculan con el exterior siguen el cambio en el precio del dólar en la misma proporción. Hay atenuantes o agravantes. Si no hay una demanda agregada interna sólida puede que el traspaso a precios (pass-through) de una devaluación sea menor, si la demanda es más fuerte va a tender a ser en el mismo nivel. Si hubiera retenciones móviles o si se instalaran nuevas retenciones este salto se puede moderar (porque quedan en otro escalón). La lógica es que los precios de los productos que se exportan van a tender a estar adentro al mismo precio final que se logran ubicar afuera (porque los bienes toman el precio de afuera, cosa que también debe vincularse con los saldos). Con las importaciones es más claro: lo que se compra afuera vale más en pesos, ergo ante un cambio en el precio en moneda local, aumentan. Los primeros precios en ser afectados son alimentos y energía, con mucha permeabilidad de los precios del exterior.
Nivel de actividad
Por lo dicho arriba, el nivel de actividad interna tiende a bajar en el corto plazo, dado que los precios son más altos al mismo nivel de ingresos (si la devaluación no le gana a precios, salarios e ingresos, termina su impacto dura mientras sí les gane). Es decir con precios locales reales más altos, se compran menos bienes y servicios, se reduce la demanda, se aplaca el consumo, se requiere menos trabajo, se reducen los ingresos totales, baja el consumo y se entra en un espiral vicioso. No es cierto que mejorar ganancias mejore el nivel de inversión, para que esto ocurra debe haber un mercado donde colocar la producción. Menor nivel de actividad resulta en menos impuestos, en una menor recaudación pública y en un ajuste desde el Estado. En el caso actual esto se profundizará porque la mirada del nuevo gobierno de Macri apunta a reducir el déficit público.
Balance de pagos. Cuenta corriente. Cuenta capital
Una devaluación, por lo dicho en los puntos anteriores, genera una caída en la actividad, frío económico, de distinto nivel según su dimensión. Ello reduce la cantidad de importaciones que precisa la economía para sostenerse, porque un menor nivel de actividad exige menos importaciones, tanto de productos finales como de bienes intermedios o de capital. Eso mejora el saldo de cuenta corriente. Cabe destacar que cuando un prestamista multilateral presta divisas se fija en estas cosas: si el país destino genera divisas para devolver los préstamos o no. Por eso en el último tiempo se sugería usar los créditos para invesiones de infraestructura que a su vez mejoren la competitividad de la economía por una reducción en los costos. Con lo cual se dice que conviene orientar el crédito a inversiones que generen su propia capacidad de repago.
Tasas
Frente a una devaluación, para evitar que haya corridas las tasas tienden a aumentar posicionándose en valores similares a los de la devaluación. Esto encarece el precio del dinero y enfría la economía. Los individuos entonces no siguen yendo al dólar porque el peso "paga" lo mismo que la devaluación esperada. Como estamos viendo, hay un efecto dominó importante, que tiende a enfriar la economía, desde distintos frentes en simultáneo.
Mercado interno
Se reduce como consecuencia de la menor actividad económica. Además se reorienta el tipo de consumo, se pierde proporción de los alimentos en el agregado general. Esto tiende a una mayor eficiencia privada, y las inversiones son más sofisticadas, con un nuevo lugar a la tecnología y la innovación. Esto último, la eficiencia, está entre las pocas cosas positivas de todo este entramado (que es consecuencia de otras cosas negativas).
Mercado externo
Tal como ocurrió en Brasil, el mercado externo sigue pagando lo mismo en dólares, y sigue demandando las mismas cantidades, o menos. La idea es que bajando precios en dólares, ya que muchos precios tienen gran parte de sus costos en pesos, se puede acceder a nuevos mercados. Esto no se está verificando en el caso de Brasil, y se supone que es difícil para la Argentina. En principio se mejoran ganancias de exportadores pero no cantidades exportadas.
Gasto público y recaudación
El Estado sufre una merma en su recaudación como consecuencia de la menor actividad. Sin embargo, corrige su nivel de reservas, ya que este tipo de movimientos económicos además de reducir importaciones, se suelen completar con nuevas olas de crédito externo. Si esto no se controla correctamente, y se genera una desregulación en shock, liberando los resortes del Estado, por la experiencia, historia y cultura de los actores de poder locales, se puede esperar en el mediano o largo plazo un nuevo ciclo de valorización financiera, que genera entrada de capitales golondrina que lastiman más todo el sistema hasta el punto de llevar a implosiones (confrontar diciembre de 2001).
Conflictividad social
Frente a todo este combo, que incluye menor poder adquisitivo del salario, menor capacidad de compra de jubilaciones y derechos como la AUH, que reduce el mercado interno, cabe esperar que el empleo, todavía fuerte, y los trabajadores aún bien organizados, van a movilizarse, exigiendo a las empresas empatar lo perdido, esto se va a moderar a medida que se pierda empleo, que suba el desempleo y los sindicatos deban negociar con menos poder.
En el mismo sentido, a medida que se desregula la economía, se abren importaciones, se desprotege la industria, se descuidan las PyMEs, se olvidan las cooperativas, y se deja de lado una mirada planificada del desarrollo, los trabajadores empiezan un ciclo de reducción del salario real que no se sabe cuándo termina.
La inflación, entonces, es política, y tiene que ver con decisiones que redistribuyen el ingreso.
Veremos cómo seguimos.
Comentarios
Hablemos en 6 meses, vamos a ver si cambió o no el clima económico de Argentina.
Y Hernan todas tus coberturas son ciertas, pero estamos en el medio de un temporal mundial con inelasticidad de expos, y con tal vez la única ayuda de los silos bolsa cuyo resultado será la baja de los precios relativos, por lo que hasta que amaine el temporal la única solución era sustituir esas expos y tomar crédito, manteniendo la máquina andando y bajando costos, preparándonos para aprovechar el nuevo ciclo mundial de consumo desde el arranque.
Nunca menos y abrazos
Yo creo que Cristina y Kicilof lo habrían hecho, de haber podido.Estoy hablando de un enedeudamiento neto de 20.000 palos por año. No se podía conseguir ese monto, así que desde el fallo de Griesa salió del radar como solución posible.El hecho es que no lo hicieron, solo acudieron a endeudarse internamente, en dólares y en pesos. Y ya se había saturado esa posibilidad.
Ahora, de entrada nos endeudamos más todavía, claro que con sus bancos y en condiciones y tasas que no conoceremos a tiempo y terminarán pagando nuestros hijos y nietos.
Pero matan a las personas para que unos pocos generen un "desarrollo" que solo ellos van a disfrutar, nosotros somos solo porcentajes en una planilla excel, no seres humanos reales, que necesitan su trabajo porque tienen hijos y padres jubilados.
En fin, todo esto dice mucho de estos tipos.
Viven en una nube de lujo, lejos de todo lo real, y creen que es su mérito!!!
Lo malo era endeudarse para importar o para vender dolar ahorro.
Vos contestame que va a pasar con el desempleo, que pasa con LA GENTE: esto es lo que importa.
Y tu optimismo respecto del endeudamiento "bueno" no tiene ningún fundamento serio.
Lo habitual: siempre tan laborioso, tardaste solo 9 minutos en "contestar" mi primer comentario.
Y ahora silencio, aunque es un "texto sencillo".
O sea que no sabés que va a pasar con el desempleo? O no te importa NADA?
Lamentablemente, me parece que lo segundo...
No se que va a pasar con el desempleo, ni siquiera sabemos si hoy esta bien mdido, en realidad sabemos que no, que esta mal medido (Resistencia 0%)
A lo de don hache se pude agregar para los papanatas supersticiosos que todavía creen que las industrias no exportan más (valga la redundancia) por el “atraso cambiario”
Elasticidades de cantidades exportadas [1]
http://1.bp.blogspot.com/-saBckoHNAls/VnMT_xo5ngI/AAAAAAAAAQE/59_E6pRoIsw/s1600/elas-expo.jpg
lo remarcado en rojo indica que: por cada punto de aumento del tipo de cambio multilateral real las exportaciones se comportan de la sgte. manera:
En el corto plazo: las exportaciones aumentan un 0,08% , SI, NO ME EQUIVOQUÉ
repito 1% de DEVA AUMENTAN UN 0,08% si, leyó bien CERO COMA CERO OCHO PORCIENTO
En el largo plazo: se supone por encima de los 10 años la incidencia de cada punto de devaluación se elevan al 0,3%
IMPORTANTE:
Lo recuadrado en azul indica la elasticidad de las exportaciones teniendo en cuenta el ingreso de nuestros principales socios comerciales
O sea, los volúmenes exportados varían un 1,84% ante un cambio de 1% en el nivel de actividad de los socios. De esta manera, la elasticidad ingreso de las cantidades exportadas es seis veces mayor que la elasticidad precio
Ahora bien, veamos las importaciones a ver que onda y quizás se entiendan la finalidad y, sobre todo, la profundidad de los “planes de estabilización” o “correcciones de precios relativos” y al “atraso cambiario”
Elasticidades de cantidades importadas
http://2.bp.blogspot.com/-rW3woqFX5Zo/VnMUAMmk56I/AAAAAAAAAQI/DyJopoA2Ee4/s1600/elas-impo.jpg
El recuadro en rojo indica que las importaciones ante cada punto de devaluación de TCMR se modifican de las sgte. manera:
En el corto plazo: las impos caen un 0,21%
En el largo plazo: caen un 0,34
Como se puede apreciar la incidencia es bastante floja de ahí que para conseguir superavits en las balanza comercial se deban recurrir a sablazos descomunales.
Acá está el origen de los 13 paros al Alfonso que terminó en un espiral inflacionaria ehhhh pero buehh no sabe, no quiso, no pudo
Acá también hay algo IMPORTANTE:
El recuadro en azul indica la relación con la UCI (uso de capacidad instalada) y lo que está indicando es que por cada 1% en que el uso de la capacidad instalada supera su valor de largo plazo las cantidades importadas aumentan en 1,2%. Y, precisamente, éste es uno de los orígenes de la restricción externa.
Digo como para ir entendiendo la particularidad de nuestra economía....
Por eso, las fases de estabilización sólo sirven para garantizar la viabilidad del modelo yuyo, timba y yoping y de aquí también (debido a las elasticidades de las impos) la sustentabilidad de dicho “modelo” requiere de casi 2 dígitos de desempleo en la cresta y 2 dígitos largos en la fase declinante.
Y pregunto a los votantes amarillos con porotos de baja calidad y segmentados ¿quiénes son los verdaderas mendeznistas?
Saludetes a cierta feligresía “progre, repúblico liberal de izquierda”
[1] Elasticidades de comercio de la Argentina para el período 1993-2008 - Daniel Berrettoni y Sebastián Castresana
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el crecimiento? - Guido Zack y Demián Dalle
El mito del crecimiento económico dirigido por el tipo de cambio competitivo - Alejandro Fiorito, Nahuel Guaita y Silvio Guaita
Marianote supersticioso rentista ¿llenaste la bóveda? supongo que abrirá pa'dentro ¿no? ja ja...
El hecho es que el dolar esta caro y las expos han estan¿do bajando durante dos años.
Si Marianote... no te da la cabeza por exceso de glifosato y encima con una línea de pelotudeces querés refutar regreciones y demás yerbas ja ja... seguí comprando.. aprovechá que esta 14 por que ojota ehhh con las regularidades estadísticas