¿No será mucho? Calmate, te perjudicas

La pregunta que motiva este post es la siguiente: ¿por qué si la Argentina está mejor en empleo, industria, consumo, poder adquisitivo, distribución del ingreso, pobreza, indigencia que hace 3 ó 6 años, hay tantas personas bastante más enojadas con el gobierno que hace 3 ó 6 años? ¿Acaso alguno de estos críticos está peor, acaso la inflación y las restricciones sobre el dólar motivan toda una serie de discusiones contra el gobierno que antes no existían?

En la Argentina hay miles de cosas para arreglar, pero no hay una situación tan grave como la pudo haber en los 90s o hasta 2002. Hay muchos conflictos y desafíos, pero la situación no amerita revisarse con bronca. Sino con trabajo y esfuerzo.

Y para intepelar a esta porción de la población quiero llamar la atención sobre un punto: en 1974/76 la convulsión política fue la más fuerte que existió en la Argentina en las últimas décadas. Notable, porque durante el período que va de 1955 a 1976 se sucedieron muchos golpes de Estado pero la economía siguió creciendo con distribución del ingreso. Hasta llegar a 1974 donde nos encontramos con una de las mejores distribuciones del ingreso que haya transitado la Argentina. La salud de la economía y la discusión política, ¿van de la mano? ¿O vivimos un país que a mayor niveles de intervención del Estado a favor de los sectores más débiles -cosa que necesariamente se consigue con un crecimiento que beneficia a todos- ciertos sectores acomodados (sin importar que se -auto-digan de derecha o de izquierda) critican al gobierno haciendo foco en lo negativo y sin reconocer nada de lo positivo?

Entre 2007 y 2012 el PBI real subió más de un 30%. Desde 2007, la industria creció más que la media, y la agricultura menos. La energía creció menos que la media. El comercio duplicó el crecimiento de la media, un 60%, y los servicios crecieron un 50%.  Todos los sectores industriales crecieron si uno mira el EMI, salvo el de refinición de petróleo.

En 2007 en la Argentina había 560.000 empresas, en 2012 había 603.000 (en 2001 y 2002, menos de 400.000). Las empresas de industria manufacturera se mantuvieron en la misma cantidad que en 2007, agricultura y pesca disminuyó un poco. El resto, todo, creció; servicios, comercios, hoteles, enseñanza, salud, construcción, todo creció. En la Argentina, la mayoría de nosotros trabajamos en empresas de servicios o comercios.

El empleo privado registrado creció más de un 10% desde 2007. Comercio y servicios arriba de este aumento, e industria apenas por debajo. Pero en términos de empleo, todo el sector privado subió. Hoy hay cerca de 6,5 millones de empleos privados registrados. Y más de 3 millones de empleo público. En 2007 la suma de todo el empleo (público y privado), siempre registrado, no alcanzaba los 7 millones, en 1998 no llegaba a 5 millones. Y el empleo no registrado creció menos que el registrado pero también creció.

Desde 2011 los precios internacionales de los commodities (maíz, trigo, cebada, arroz, poroto de soja, etc) bajaron, pero eso no debería importar porque desde 2010 subieron, y desde antes todavía subieron más. ¿Además quién produce eso en la ciudad, cuántas personas que traen esta discusión producen granos? Porque si es por motivo de tener una mirada general de país hay que discutir con la mirada sobre el empleo, la justicia social, la amplitud de derechos, como base previa a todos los temas. No vale ser industrialista, estar a favor del campo, o de la patria financiera porque sí, si soy industrialista, por ejemplo, es por el aporte de este sector al trabajo, al desarrollo y al volumen de salario. Mucha industria de punta, competitiva, con bajos salarios, ¿para qué nos sirve, además de para beneficio de los empresarios? El nivel de empleo y salario es fundamental. La industria de punta, ayuda a que haya mejores niveles, pero con la intervención del Estado.

En 2007 las exportaciones se componían 22,3% de productos primarios, 34,3% de MOA, 30,9% de MOI, y 12,4% de combustibles. En 2012, 23,5% de PP, 33,9% de MOA, 34% de MOI y 8,5% de combustibles. Claro, si se exportan más manufacturas se precisa más energía para realizar esa misma manufactura y para atender la demanda de los empleados vinculados con esa producción. Las exportaciones totales crecieron un 45% en dólares desde 2007 hasta 2012. Las exportaciones acumuladas de enero a julio de 2013, superan las acumuladas entre enero y julio de 2011, año récord de ventas al exterior. Este año se podrían superar los U$S 90.000 millones. Las importaciones también subieron.

El desempleo en 2007 ya había perforado los 8%, y en esta época se mantiene en niveles similares, ahora en 7,2%.

La situación de 2007 para acá mejoró en algunas cosas y generó desafíos en otras. Pero no hubo retrocesos. Salvo en lo que hace al cuello del sector externo, donde se incluyen las restricciones sobre el dólar, que como ya dijimos son saludables, porque quien especula contra el peso si tiene éxito lastima a los que ganan sus salarios en pesos, que son la mayoría. Cabe administrar la venta de dólares.

Existen desafíos porque las reservas bajan, y presionan el precio del dólar, y a su vez, debilitan al gobierno. Pero esto lo vemos ¿cuántos? Pocos. Se puede criticar, pero las críticas opositoras no parecen atender la inclusión social, sino sólo los intereses particulares, o propios o adoptados. Cabe entender que la Argentina está bien, con problemas, pero bien, como si se tratara de un país que quiere desarrollarse a pesar de sus múltiples actores interesados en que ello sólo ocurra sin integrar a los sectores relegados. O sea, crecer sin desarrollarse...

¿Somos o no somos solidarios a la hora de pensar cómo nos organizamos como país? ¿Tan influenciable es una parte de la población respecto de lo que sale en los medios de comunicación contrarios al gobierno?

A desdramatizar que, por lo visto, no se acaba el mundo.


Las dos fotos que siguen son de un informe de la UCA, una institución que no es oficialista ni por asomo.

Menor pobreza:

Mejor salario:

Comentarios

¿Cuasi catársis de domingos nublados?
Ja ja...
Y no se estimado pero si, de acuerdo a P/12, la mitad de la gente no le interesa o desconfía de la política es como que no llega a comprometerse o al menos hacer el esfuerzo de "entender" por donde pasan los problemas y las distintas posturas para solucionarlas.

La reacción es contraproducente para nuestro caso peeeero.... el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra más de una vez ¿no?

Saludos

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Un techo para mi país. Críticas.

Ferrocarriles: pasado, presente y futuro

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Quiera el pueblo votar, ¿pero desde qué edad?

Las tapas de Clarín antes del corralito de 2001

Algunas tapas de Clarín