Sintonía Fina

Es notable que casi 3 meses después de que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, utilizó el término "sintonía fina" por primera vez, aún se siga discutiendo el alcance del concepto y cómo opera.

No es casualidad que los medios de comunicación se aprovechen del término y traten de llevarlo a algo que lejos está del espíritu con que fue utilizado. El significado de las palabras tiene que ver, para decirlo rápidamente, con la concritud, con la realidad tangible o sensible. Mientras que el significante es la forma de expresar el significado. En este sentido, los medios de comunicación se apropian del significante y le cambian el significado. Esto es así porque los significados y los significantes son los puntos claves de la batalla cultural, y quienes están sumergidos en ella buscan el dominio sobre el sentido común.


Imagen afanada de una nota de Brienza que recomiendo.

Entonces, echemos, modestamente, un poco de luz, sobre qué significa sintonía fina. Para lo cual nos remontaremos a algunas frases de la presidenta el día que lo empezó a señalar, en su discurso en la Conferencia Anual de la UIA: 

  • "Yo la definiría, vos la definiste De Mendiguren, la UIA la definió como la etapa del desarrollo. Me parece una buena definición, pero yo quiero ir un poquito más profundo, yo quiero definirla como la etapa de la sintonía fina. ¿Por qué de la sintonía fina? (...) vamos a tener que comenzar a precisar y a estudiar a cada uno de los sectores bajo un tema central en esta etapa que viene que es la competitividad de la economía argentina, competitividad que solamente es sustentable con inclusión social.

  • Por lo cual quiero sentarme en ese concepto de también innovar los comportamientos de cada uno de los sectores. Y yo diría de los 3 sectores fundamentales que conforman este mundo en que estamos aquí, que son ustedes los empresarios, los trabajadores y nosotros, el Estado, como el tercer actor de lo que significa esa trilogía, esa actuación tripartita que ha sido también una de las claves del crecimiento de estos años. El acuerdo que ha sido la política que hemos venido impulsando con las convenciones colectivas de trabajo, con la mejora del salario, con el acuerdo del Estado. Pero ahora hay que comenzar con sintonía fina. ¿Por qué digo esto? Porque ya no basta con la definición de pequeña, mediana y grande industria. Hay que comenzar a ver por ejemplo en las grandes industrias y sobre todo fundamentalmente en lo que son los grandes temas, inversión, cuestiones salariales, inflación, subsidios, hay que comenzar a hablar y a analizar con sintonía fina. De utilidades, otro tema que tampoco se habla, porque esto también tiene que ver con la economía y creo que a nivel global es una de las claves. Se intenta la fórmula de no tocar utilidades o preservar utilidades fundamentalmente en lo que hace al sector financiero y que la crisis la paguen los que menos tienen. La fórmula de que la crisis se la quieran hacer pagar a los que menos tienen, termina como terminó la Argentina en el año 2001, con la maza pegándole a la pared, no ya el péndulo. Nosotros lo probamos.

  • Creo que tenemos que ser todos muy sinceros, es cierto que vivimos en una economía bimonetaria, la verdad que lo bueno sería, como hace Brasil y como hace cualquier país del mundo, vivir en la economía nuestra, pero les reconozco algo, esa idea de la cultura bimonetaria tiene también una raíz histórica, desde el año 1930 aproximadamente a la fecha nuestra moneda ha perdido 13 ceros, ¿escuchás Vasco? 13 ceros perdió nuestra moneda. Esos 13 ceros cimentan la desconfianza de los argentinos y es la obligación de todos revertir esta historia, porque yo no creo que nos haya caído la oportunidad ni que tengamos una oportunidad, yo creo que nosotros los argentinos hemos creado la oportunidad en estos ocho años con un modelo virtuoso, industrial, de generación de empleo, para poder salir adelante como lo hemos hecho.


  • Y entonces este fuerte, y volviendo al superávit comercial que también ha sido uno de los pilares que sostenemos a rajatabla y por eso la política de administración de comercio, porque señores también quiero notificarles que el mundo ha pasado a una etapa de administración de comercio, y si se me permite de bilateralización de las relaciones comerciales, algo que también todos deben advertir con claridad. Y nosotros aquí en América del Sur tenemos la posibilidad de ir a la inversa en la región con comercio intra zona porque tenemos lo que quiere todo el mundo: energía, alimentos y la capacidad suficiente para transformarlos y darles valor agregado, también con la administración lógica de que muchas cosas que vendemos las estamos vendiendo a los que también venden cosas que quieren colocarnos acá. Por eso es muy fina la sintonía que hay que hacer, y muchas veces me decías, Vasco, de cuidar los modales, las formas, es cierto, pero muchas veces sobre todo, no en el mundo exterior, aunque también en el mundo exterior, aquí también es un poco la fuerza lo que define las cosas, no seamos ingenuos, sonrisitas está bien, pero mucha fuerza y mucha firmeza, y si podemos tener mejores modales los vamos a tener y mucho mejor y bienvenidos, pero sepamos que lo importante es defender el interés de todos los argentinos que es lo que realmente estamos haciendo."


Dicho todo lo cual, dejémosnos de escorchar sobre el significado de la sintonía fina, es para hacer sustentable el bienestar de todos los argentinos. Porque la universalización de las políticas del Estado en una sociedad desigual sólo ameseta esas diferencias sociales, no las modifica. ¿Queremos limpiar esa desigualdad social en términos económicos? Bueno, se hará de a poco, progresivamente... con sintonía fina.

No cabe duda que el término incluye una serie de conceptos que vale la pena repasar (click en la imagen para agrandar):



En la imagen anterior se repiten muchas ideas, ya que todo lo dicho puede resumirse en el objetivo último de la igualdad social. Que justamente es lo que debe entenderse por profundización del modelo.

La igualdad social requiere la búsqueda de equilibrios entre todos los sectores productivos y los estratos sociales. Por eso es natural que genere un fuerte debate entre todos estos sectores. Y bienvenido sea. Porque no es posible pretender que el Estado intervenga en la puja distributiva sin conflicto, lo que se defiende para los sectores postergados son recursos que necesariamente no irán para otros sectores. Lo que cabe esperar de toda la sociedad es que comprenda que no pueden afectarse los recursos -limitados- en partes iguales para todos, porque eso no modificaría el bienestar de los postergados. Y que quienes están mejor deberán ser solidarios y permitir que crezcan más los que aún no están tan bien.

¿Acaso existen registros de otro gobierno en la historia de la Argentina que haya conducido al Estado hacia un rol de fuerte promoción de la equidad social, incluso en épocas de crisis, como lo ha hecho éste? Defendamos este concepto de sintonía fina. Porque detrás de la batalla cultural por la apropiación de este concepto se esconde la oportunidad de una sociedad mejor.

Comentarios

Anónimo dijo…
Que bien explicado. La Argentina está creciendo muchísimo. Económicamente libres, social-mente justos, políticamente soberanos!!!!
Anónimo dijo…
Que lindo que está explicado!!!!!

Post más populares

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Democracia para todos. La Constitución de 1949

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.