La previa al balotaje, un repaso de la década con lógica productiva

Vamos a repasar algunas cositas, con mención en la performance industrial y el empleo. La idea es tirar más ideas que números porque pareciera que hoy todos los números están en discusión, lo cual también es una pena.

1. Todos los países industrializados del mundo lograron desarrollarse gracias al rol del Estado. Los países que fueron vanguardia industrial, tales como Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Japón, la URSS, los países del sudeste asiático, los países que logaron industrializarse en base a ser competitivos en pocos productos extractivos como Noruega, Australia, todos estos países tuvieron una participación del Estado en la Economía. Tanto con promociones sobre sectores específicos, tanto con protecciones fuertes al comercio, con financiamiento, o con inversión pública.

En todos estos países hubo factores que permitieron una evolución positiva para lograr el desarrollo. Esos factores se pueden resumir en: a) una relación entre crecimiento, distribución del ingreso e inflación que fuera manejable por el Estado, b) la estabilidad macroeconómica en el tiempo, con cuidado de la equidad en la distribución del ingreso, producto de evitar cambios políticos bruscos que generen cambios económicos bruscos y c) un endeudamiento que nunca llegase a ser tóxico como para perder influencia en a) y b).

Recientemente los casos que mejor se comportaron fueron los BRICS. En un mundo en el que la interdependencia política y económica es muy fuerte, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se orientaron a sus mercados internos como fundamento para crecer industrialmente cuando el mundo lo permite y no caer cuando el mundo no sube tanto o cae.

2. La Argentina como participe de este escenario, vio perjudicada su tendencia en el concierto de las naciones industriales del mundo a partir de 1976. Hasta ese momento, salvando las distancia la Argentina podía ser comparada con Canadá y Australia.

La lógica de apertura al mercado, con tipo de cambio apreciado, distribución inequitativa del ingreso, y disciplinamiento de los sindicatos con su impacto en el valor del trabajo (baja del salario real), sistema aplicado por la dictadura, perjudicó fuertemente la industria nacional. Cabe recordar que los gobiernos de facto de esta época llegaron al colmo de hacer un spot mostrando las bonanzas de los bienes importados. Lo que ahora sería considerado publicidad contra el país.

Pero esta última lógica es la que está en el PRO. Abrir el mercado y endeudarse, hacer saltar el tipo de cambio para generar una baja en el valor real del salario (en dólares), y entrar en un bullicio que se termina ordenando con deuda y tipo de cambio apreciado, en un valor que sólo el campo, de grandes latifundios, es rentable.

3. En esta lógica las industrias cierran. El empleo se achica. El salario tiene un valor menor. El mercado interno cae, y la inseguridad recrudece. El Estado tiene menos recursos y se ve obligado a ajustar. Esta lógica ya la vimos.

No es tan grave, estamos a tiempo, el FpV tiene un plan para que el impacto no sea contra la industria, que consiste en mejorar un poco la rentabilidad de los sectores industriales gracias a cobrarles menos impuestos y a permitirles una mayor agilidad en la importación de insumos.

Parece que no es todo lo mismo. Cuidemos nuestra industria. Profundicémosla. No sólo por la industria, sino porque detrás hay muchos empleos que vale la pena cuidar.

4. La propia UIA reconoce que la producción industrial argentina tuvo un comportamiento por abajo de la media de A.L. en 5 de los 8 años anteriores a 2003. Y reconoce que dentro de los últimos 11 años la industria argentina en términos agregados sólo mostró una performance peor a la media de AL en 2012.

Lo anterior no explica de ninguna manera cómo puede ser que haya un solo industrial (o industrialista) cercano a un proyecto como el que propone Cambiemos (con menos mercado interno, y menos crédito productivo vía la conducción del BCRA).

5. Algo mal hicieron el gobierno y los industriales, si los números que reconoce la propia UIA no alcanzan para tener a todo el sector industrial del lado oficialista (aunque sea con críticas). Depende del gobierno mostrar que el Estado que más les conviene a la industria, es el interventor, integrador, articulador, generador de mercado interno con distribución del ingreso.

6. La apertura del cepo puede generar los siguientes efectos según cómo se realice:

6.a. Apertura del cepo sin devaluación o con poca devaluación (gracias a devaluación fiscal por baja o eliminación de retenciones, quita de impuestos patronales a grandes empresas, o multinacionales y con compensación por fuerte endeudamiento público, en conjunto con ajuste público y reducción de base monetaria). Este es el peor escenario, porque de hacerse para atender tanto el orden macroecónomico, como las condiciones comunes de ese endeudamiento, se acompañará con una apertura comercial. Entonces no sólo no se consigue la ansiada competitividad, sino que además se ajusta el mercado interno (por menos gasto público y menos subsidios monetarios a las familias) y el comercio deja de administrarse en función de la protección industrial. Cualquier gradualismo de este escenario es peor que la actualidad.

6.b. Apertura del cepo con devaluación. En este escenario, además de perderse el poder del Estado para equilibrar la macro en función de una planificación, el efecto sería una inflación acorde con esa devaluación (se habla del 30% de la devaluación pero puede ser más en más tiempo) que haría perder mercado interno en término de cantidades, esto podría compensarse y reducirse con un ajuste fuerte que también generaría pérdida de mercado interno. Este cambio de precios relativos de la economía podría incluso ser interesante en un contexto donde el mercado mundial fuera pujante, pero no es el caso (y esto siempre en la medida que no se pierda conducción por parte del Estado). Este escenario no sería grave si no fuera porque se supone que será acompñado con medidas antiinflacionarias que concentrarán el ingreso y reducirán el consumo (la inflación sólo se puede frenar con concentración del ingreso).

Es cierto que no debe generarse un tablero redistributivo por encima de lo que permiten las variables de la economía, como por ejemplo la disponibilidad de divisas: se creció -poco- con más distribución que inversión. Es cierto también que el gobierno de Cristina Kirchner forzó esta situación, lo cual es muy importante para los sectores vulnerables pero sin dudas genera un rebote, un boomerang. Eso se está pagando en esta etapa. Sin embargo, la solución propuesta por una nueva planificación del Estado es siempre mucho más conducente que el escenario de darle libertad al mercado. En este escenario, ganan los sectores exportadores con poca mano de obra y sin agregado de valor, y las industrias cuyas escalas y dimensión permiten ser dueños de las medidas a tomar por el "mercado", perjudicando a pequeñas y medianas empresas.

7. Pongamos las AUH, jubilaciones, Procrear, Fines, Procrear, matrimonio igualitario, educación, salud, la industria, el campo, la apertura, la deuda, el empleo, los créditos para el desarrollo, YPF, la construcción, el Estado y el mercado sobre la mesa. ¿Para vos la visión del FpV y de Cambiemos son similares en estos temas?

8. En 1998 había 51.000 industrias en la Argentina (que registraban empleo), en 2002 había 41.000 y en 2013 59.000. Estas diferencias tienen que ver con un modelo país, con objetivos económicos y sociales.

9.
Fuente: MTEySS, sobre empleo registrado
 
 10. Mejor Scioli.












Comentarios

Anónimo dijo…
"Hasta ese momento (1976), salvando las distancia la Argentina podía ser comparada con Canadá y Australia".
Sos muy chistoso.
Ojalá vuelvas a conseguir laburo pronto.
Hache dijo…
Sí anónimo, cree lo que te haga más feliz http://yaesta.blogspot.com.ar/2012/10/por-que-la-argentina-no-es-australia-ni.html
Pedro Aznar dijo…
Tamos hablando de industrializar en el siglo XXI y comparandonos con USA, Noruega, India. Es como ponernos a hablar de la primera Internacional de Trabajadores.

Ya nadie hace industria en los países "desarrollados", el empleo y el PBI se basan en servicios e informática. Solo China y algunos otros del sudeste asiático son "industrializados".

Saludos
Ja ja...

Don Herrera no se puede con el darwinismo funcional...

"Ya nadie hace industria en los países "desarrollados""

Son votos de baja calidad ¡qué duda cabe! y llegado el caso de un futuro gobierno del tilingo, éste nacerá con una "legitimidad segmmentada"

Saludos y ¡¡vam' ehhh!!

Post más populares

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Democracia para todos. La Constitución de 1949

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.