Argentina. Desempleo, deuda y PBI. Un update.

Algunos gráficos para pensar la situación actual.

Más allá de qué base se use el PBI en dólares aumentó por encima de los picos de la década anterior.



Al gráfico que sigue hay que sumarle rol del Estado: en efecto, la brecha entre deciles de ingreso individual de todo el país se redujo (de 33 veces hasta 19 veces entre el 10mo y el 1er decil, desde 2003 hasta 2013), el salario real aumentó alrededor de un 31% (entre 2003 y 2013, medido con "inflación privada"), el desempleo bajó de alrededor de 20% hasta 7%, la distribución del ingreso per cápita familiar (coeficiente de Gini) pasó de 0.525 en diciembre de 2003 a 0.413 en diciembre de 2013 (21% de mejora), y según la base 2004,  la participación del salario en el PBI (valor agregado bruto) pasó del 30% en 2004 a 51% en 2013.

Estas dos variables están juntas para mostrar la relación entre ambas. Y la importancia que tiene mirar el saldo positivo de cuenta corriente en el largo plazo.



La línea  de puntos muestra la deuda externa pública como proporción del PBI. Si dentro de esa deuda uno recorta la que es en moneda extranjera, la proporción ronda el 8% del PBI.



Reservas y saldo comercial, para ver el flujo de dólares del sector productivo, y el stock de reservas.



Lo que cabe dimensionar, con estos gráficos es el crecimiento con desarrollo de la economía argentina durante estos años. Que si bien todavía puede que le falte mucho trabajo del Estado, organización de distintos sectores e inversiones priductivas, ha avanzado mucho.

Todo lo que falta (empezando por volver al saldo positivo de cuenta corriente, o al menos subir su piso productivo absoluto) no se puede encarar si se pierde de vista todo lo que se hizo.

Comentarios

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Un techo para mi país. Críticas.

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Ferrocarriles: pasado, presente y futuro

Algunas tapas de Clarín

Una relación más para pensar la inflación

Superávit comercial por sector, 7 a 24, abajo

Relación entre impo y PBI en la Argentina reciente...