¿Por qué la Argentina no es Australia ni Canadá?

En un interesante y recomendable paper de Pablo J. Mira, publicado por AEDA, nos encontramos un ensayo relevante sobre este tema.

La pregunta que se hace el autor es ¿por qué, nuestro país bendecido con una enorme disponibilidad de recursos agrícolo-ganaderos, no ha sabido aprovecharlos como sí lo hicieron otros países? La respuesta, muchas veces presentada desde visiones ortodoxas, suele ser la separación del PBI per cápita de la Argentina respecto de países similares.

Pero el autor va a ir a buscar un poco más allá, desconfiando saludablemente de la ortodoxia. La pregunta tiene que ver con la historia económica de la Argentina, no sólo con un gobierno o un momento sino con la manera cómo se fueron comportando los distintos actores del país en su historia. Así se analizan distintas variables: PBI per cápita, inversión, inflación, política fiscal e ineficiencia del Estado, apertura comercial, apertura financiera, sostenibilidad externa, volatilidad macroeconómica y distribución del ingreso.

¿Las conclusiones? Vayan a verlas, junto con los análisis específicos (ahí verán que el despegue, la brecha entre la Argentina y Australia y Canadá se dispara después de mediados de los setenta). Les paso algunas:

Extraído del paper de referencia. 


  • "Los análisis de las variables sugieren que las variables destacadas por la literatura neoclásica como determinantes del crecimiento son insuficientes para explicar la rápida y drástica diferenciación en el crecimiento de la Argentina y estos dos países (a partir de 1975)". 
  • "La inestabilidad político social, la inflación descontrolada y la acumulación de una deuda no sustentable (insostenible desde el último cuarto del SXX) forman parte de un racconto indisociable y coherente, que se manifiesta en las distintas variables con una dinámica de elevada volatilidad."
  • Las explicaciones del desarrollo no deben descansar en variables macroeconómicas aisladas. En el caso argentino, a la luz del desarrollo evidenciado en Australia y Canadá, se debe prestar especial atención al comportamiento de la estabilidad macroeconómica general y duradera, a la relación entre distribución del ingreso e inflación, y a los niveles de endeudamiento externo (manejables o no). 



Comentarios

ctronics dijo…
Genial Hernán... mirá otro análisis de este tipo que se puede hacer: http://sphotos-e.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/466512_3936904865166_900497324_o.jpg
Correlación PBI-Gini hacia un desarrollo eficiente. Lo hice con varias fuentes. Acá el link http://www.facebook.com/photo.php?fbid=3936904865166&set=a.1246743372810.37986.1356205633&type=3&theater
Lo interesante es contrastar eso con el caso de Chile, donde si bien el PBI aumenta, su Gini está estancado en niveles altos.
Abrazo.

JC
Hache dijo…
Juan lo que me parece genial de eso que linkeas, si lo entendí bien, es que cuanto más crecimiento hay más distribución del ingreso se puede hacer, eso es oportuno para los que dicen que hay que enfríar la economía para bajar la infla. Miremos primero la distribución y después la infla. Y después ambas, claro. También veo en el gráfico que un modelo basado en mercado interno y crecimiento es más robusto en términos de mejorar la distribución que uno basado en endeudamiento y crecimiento...
ctronics dijo…
Así es Hernán, el contraste con el modelo liberal con el actual es impresionante. Se sigue creciendo a mejores tasas y además se distribuye. Es lo que me gusta llamar "desarrollo sustentable". O lo que hicieron las grandes potencias de hoy en el siglo pasado. Si continuamos así podremos llegar a un desarrollo interesante. Chile por el contrario depende sólo de sus materias primas. No logró distribuir y el crecimiento es netamente en facturación por entrada de divisas. La desigualdad se sostiene o empeora. No es una economía saludable (entendiendo a la economía como ciencia social y dirigida a los pueblos).
Sobre inflación, tené en cuenta casos como el de Corea del Sur, crecieron por 20 años seguidos con inflación interna cercana al 20%. En ciertos niveles, ciertos economismas consideran a la inflación como un dinamizador, diferenciemos esto de "hiperinflación". Acá hay un informe histórico MUY interensate sobre inflación en nuestro país, inflación estructural y posibles causas en cada momento histórico. http://www.mariorapoport.com.ar/uploadsarchivos/la_inflacio__n_en_pdf.pdf Es de Mario Rapoport, uno de los economistas que participaron del Plan Fénix que tanta influencia tuvo en nuestra actual situación y en sus pronósticos no la erraron para nada.
Abrazo.
ctronics dijo…
Recién terminé de leer el PDF de Mira y la verdad me doy cuenta de la redundancia... en el análisis genial que hace Mira está bien explicado lo que yo intenté explicar en un gráfico pedorro... igual me pone contento =)
Un abrazo H.

Post más populares

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Democracia para todos. La Constitución de 1949

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.