Salario mínimo en dólares en la Argentina

El salario mínimo en dólares es más una medida de costos de empresas transnacinoalizadas que del poder adquisitivo del mismo (porque para medir eso debe cruzarse con la inflación del sector). Aunque todo está relacionado, sin lugar a dudas.

El salario mínimo en dólares en septiembre 2018 está en 263 dólares. Es un valor similar al que tenía este salario en noviembre 2006. Retrocedimos 12 años. Desde que asumió Macri cayó 54,3%, 213 dólares menos, producto principalmente de la enorme caída que sufrió tras la última devaluación. Pero en contrapartida las tarifas energéticas subieron en dólares más de 100%.

En este contexto, es imprescindible dejar claro que el problema de competitividad basado en costos de la Argentina, según suele decir la ortodoxia, es más un problema de las ganancias de algunos sectores, por ejemplo energéticos, antes que del salario.




Comentarios

Anónimo dijo…
Calculemoslo a 63 U$D

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Un techo para mi país. Críticas.

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Ferrocarriles: pasado, presente y futuro

Algunas tapas de Clarín

Una relación más para pensar la inflación

Superávit comercial por sector, 7 a 24, abajo

Relación entre impo y PBI en la Argentina reciente...