¿Quién habla con quién? La ancha avenida del diálogo

Últimamente se habla mucho de que el gobierno no dialoga, no busca los caminos institucionales de cambio. Que el cambio es la oposición. Sin embargo, creo que cualquiera se puede confundir mirando la realidad.

El gobierno está discutiendo tres leyes de defensa al consumidor en el congreso:


  • Proyecto de Ley sobre Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo. Creación del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) 
  • Proyecto de Ley sobre Creación del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios
  • Proyecto de Ley sobre nueva Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo. Modificación de la Ley 20.680 de Abastecimiento


Está discutiendo con los gobernadores el proyecto de ley de hidrocarburos.

Está discutiendo en el congreso, también, el proyecto de ley de pago soberano local de deuda exterior.

Entonces, ¿el problema es debatir y discutir, o el verdadero problema es lo que se discute? ¿El gobierno debe dejar de lado su proyecto político, o debe discutirlo y buscar instalarlo con todas sus energías? ¿No era eso la democracia? ¿Y a la hora de discutir, tiene sentido decir que está todo mal o hay que ir a las cuestiones específicas en discusión, admitiendo los avances sociales de la década, aunque estos sean pocos?

Sin ir más lejos, porque para muestra alcanza un botón, la presidenta fue a hablar, como cada año, a la Bolsa de Comercio (abajo un extracto). ¿Acaso hay muchos dirigentes que van a debatir a los foros empresarios, o la mayoría van a decir lo que quieren escuchar? ¿Quién es el verdadero cambio en la Argentina? ¿El que defiende la mano invisible del mercado, o quien trata de construir un sistema de normas desde el Estado con objetivos sociales y productivos?

Quizá falte un poco de honestidad intelectual a la hora de defender intereses (esto último es muy válido, pero sería más fácil si se hiciera con sinceridad). Me parece a mí, ¿eh?

"La duda que plantea Adelmo, pero esto no significará no poder acceder al mercado de capitales, yo invierto esto y digo que es al revés, Adelmo, yo creo que estamos ante una oportunidad histórica de generar un mercado de capitales propios, en la Argentina, que es lo que tenemos que lograr y voy a explicar a qué me refiero exactamente. (APLAUSOS). Sí uno observa el ingreso o flujo de capitales externos, durante los últimos cincuenta años, va a observar realmente que el flujo externo se produjo, en gran medida, durante las etapas del 76 al 83 y durante la década de los 90. Luego, fundamentalmente, en nuestra etapa hubo una gran inversión nacional, a través de lo privado y a través del Estado, quien ha invertido mucho públicamente. Y cuando nosotros nos planteamos, o los empresarios se plantean muchas veces como gran problema el acceso al mercado de capitales, yo lo entendería si viviéramos en países… no quiero nombrar ningún país para que ninguno se sienta afectado, de algún continente alejado, pero la Argentina – señores – tiene una capacidad de ahorro interna y una capacidad de ahorro de sus empresarios, que también se ha dado a través de numerosos instrumentos con capitales radicados en el exterior, lo sabemos y entonces por qué no formar nosotros nuestro propio mercado de capitales con nuestro propio ahorro interno, con una parte también de lo que se ha remitido al exterior. ¿Saben por qué? Porque esto nos permitiría si tenemos un mercado de capitales propios y no estamos esperando a que vengan los capitales de afuera, estar por afuera de los vaivenes de la política internacional. Porque todos sabemos – como lo ha demostrado la crisis del Lehman Brothers, del año 2008 para la fecha- que al haber una gran economía con una moneda de reserva los capitales van y vienen, según esa economía, con moneda de reserva ajuste o no su tasa de interés o sea o no su premio de estímulo, con lo cual siempre estamos sujetos a lo que se decida en políticas que no opinamos ni decidimos nosotros. 
...
"Y yo quiero contar algo, porque en todos los países del mundo hay leyes de usuarios y consumidores. Yo quiero contarles el último informe de una de las principales organizaciones no gubernamentales, que agrupa a 31 países de la Unión Europea, exactamente las multas que se aplicaron y el ranking de multas mundial por infracción y violación a cuestiones de Ley de Competencia y de usuarios y consumidores. Encabeza, este ranking, en el año 2013, de multas la Unión Europea, con 2.500 millones de multas que ha colocado a sus empresas; luego sigue Estados Unidos, con 1.020 millones; luego sigue Corea del Sur, con 255 millones; China con 241 millones de dólares; Japón, con 225 millones de dólares, y nuestro continente, en Latinoamérica la única que fue testeada aplicando multas fue nuestro principal socio estratégico: la República Federativa de Brasil, por 213 millones de dólares. 


Comentarios

Mariano T. dijo…
Lo del mercado de capitales argento con cepo e inflación, no vale la pena comentarlo, es un blooper más.
Lo de las leyes hay que discutirlo en serio, sobre todo la Ley de Abastecimiento, así como está es un mamarracho.
Alejandro dijo…
Lo de CFK en la Bolsa fue un poco al fondo estructural de los problemas económicos permanentes que tenemos. Que el argentino siempre ahorre primordialmente en dólares en vez de comprar acciones es el principal obstáculo que tiene nuestra economía, es ahorro que en vez de convertirse en inversión se transforma en fuga. El día que Argentina pueda corregir eso, despega.
Lo que son un mamarracho son el porotero rentista y el gorilón alcides medidor oficial de la industrialización con los índices de consumo de acero, hierro y (no te olvides ehhh...) del carbón con los asaditos.

Aparte déjense de mojar con los dólares.... más de allá de su necesidad pero bien regulada por nuestras experiencias anteriores y en medidas quirúrgicas, el ahorro es residual y NO ES la causa principal en la inversión.

Y tampoco los derechos cercenados que, curiosamente, ya están así desde hace 40 años. Pero bueno, pagémosle a Loma Negra, don Paolo o a don Giraudo lo que pidan total.... garpen y sin chistar..

A lo que voy es que hay MUCHO margen de maniobra (sobre todo del lado de los privados) para invertir y crecer en PESOTES que, inclusive, te generarán rúcula

Que NO exista una ley de abastecimiento -norma común en los países serios bai de uei- NO ES CONDICIÓN PARA INDUCIR Y ACELERAR LA INVERSIÓN manga de superticiosos (a Marianote y al Alcidón les digo ehhhh...)
Mariano T. dijo…
Entonces sancionen la ley, y sentémonos a ver llover las inversiones de acá fin de 2015.
La única inversión razonable de un empresario es bancar la campaña de los opositores, para que cambien las políticas, y se derogue el mamarracho (Este y el de 1974)
Norberto dijo…
¿Me podés decir por qué yo tengo que aguantarme que Cablevisión me cobre lo que se ocurre por el servicio de cable cuando tiene fallo en firme sobre lo contrario?
Lo que está en juego no es una Ley de Abastecimiento sino de Defensa del Consumidor, es decir del tipo de a pie tal como creo somos Erkekjetter y yo, no en chata o tractor.
Nunca menos y abrazos.
LA ACTITUD HIPOCRITA DEL GOBIERNO DE CRISTINA EN SU DERRUMBE

Resulta claro que cualquier proyecto sincero y genuino de creación de una nueva ley de Defensa del Consumidor debería incluir muy especialmente que se respete el derecho de todas las familias que habitan el país a estar representadas igualitariamente y democráticamente en el índice de precios al consumidor, y eso es justamente contrario a lo que hizo Cristina Fernández de Kirchner al pactar con el FMI para que no se respete ese derecho esencial del consumidor.

Ricardo Patricio Natalucci
DNI 8464942
Ex titular del sitio periodístico especializado (en el INDEC) indec.com.ar, censurado, clausurado, y apropiado anticonstitucionalmente para sí por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner
Mariano T. dijo…
Si tuviera fallo firme de la justicia, no podría cobrarte otra cosa que lo que dice el fallo, así que dudo que lo tengas.
Por otro lado, en TV paga hay competencia, y no es un servicio esencial, incluso hay gratuita, así que no veo motivo para que las empresas no cobren lo que se les cante, salvo que haya acuerdos anticompetitivos entre ellas

Post más populares

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Democracia para todos. La Constitución de 1949

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.