Apuntes para debatir la inflación en la Argentina actual...

Publicado originalmente acá (Revista La Tecla eñe).

Las relaciones entre la inflación, el desempleo y los salarios es el eje que propone esta nota en tiempos de cerco mediático y mediciones que se prestan a confusión o engaño.

Cuando baja el desempleo, a partir de un bajo nivel, sostenido en el tiempo, parece aumentar la inflación. En el caso puntual de la Argentina, un bajo nivel sostenido del desempleo está vinculado con una palpable mejora en la distribución del ingreso. Esto es así por la tendencia productiva natural del país hacia la extracción primaria, que no mejora ciertamente el desempleo. Por tanto una mejora en el nivel de desempleo en la Argentina engloba, por lo menos, una cierta participación regulatoria del Estado.

La historia reciente muestra que en 2001 había un 24% sobre PBI de gasto público consolidado nacional y subnacional, mientras que en 2015 ese ratio había alcanzado los 40% ó 42% sobre PBI (depende de la metodología y la serie que se use, pero anda más o menos por ahí). En ese mismo período el desempleo pasó de casi 18% a 5,9%. La cantidad de empresas (que registran empleo) de 395.360 a 603.500, o sea, un 52,6% más empresas. La pobreza bajó según distintas metodologías desde 54% hasta 22% o menos. El índice de Gini pasó de 0,501 a 0,395 entre 2001 y 2015. El PBI per cápita subió. En los últimos días la UCA presentó una mirada de la pobreza multivariada, que, obviamente casi sin prensa, mostró una evidente mejora entre 2010 y 2015.


Gráfico: PBI per cápita en la Argentina y Chile. A este gráfico hay que agregarle que el Gini en Chile entre 2013 y 2003 bajó sólo un 7,6%, mientras que en la Argentina el Gini entre 2014 y 2007 bajó un 9,9% (Banco Mundial). Si se toma desde 2003 y 2014 en el caso Argentino la mejora del Gini es 20,5%. Asimismo, en 2013 el nivel de desigualdad en Chile era 19,3% peor que en la Argentina.




En este contexto, cuando se logra una mejora en el nivel de desempleo, asociada a una mejora distributiva, se presionan variables de manera tal que los formadores de precios buscan apropiarse del excedente a mayor velocidad, aprovechando al aumento de las cantidades demandadas. Esto se refleja en el aumento generalizado en el nivel general de precios. En nuestra economía esta mejora distributiva tiene relación con una mejora del salario en dólares (lo que suele dejar abierta la puerta a restricciones externas).

Gráfico: Durante casi todo el período se puede ver que el promedio de los salarios registrados totales (dato que resulta del total que tiene SIPA-AFIP) estuvo por arriba de la inflación. Las excepciones son 2002 y 2003, parte de 2014 y 2016.




Debe observarse que la devaluación del peso entre diciembre de 2014 y fines de noviembre de 2015, es sólo 13,3%. Por otro lado, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 operó una devaluación de alrededor del 50%, efectuada tras la salida de las restricciones cambiarias existentes desde 2011 (esto es cerca de un 32% de depreciación del peso). A partir de ese momento se da una situación que no se veía con tanta fuerza en la Argentina desde 1975 con el rodrigazo. Un cambio fuerte en los precios, de la moneda extranjera, de las tarifas, con merma en el consumo. Y como ha mostrado el nuevo Indec, con aumento del desempleo.


Gráfico: evolución histórica del desempleo en la Argentina. 

 



 








Es interesante tener en cuenta el caso de 2009: la inflación baja a pesar de una aceleración en la devaluación del dólar pero en conjunto con un desempleo que sube, de 7,9% en 2008 a 8,7% en 2009. En ese año, el salario en dólares casi no aumenta, cosa que ayuda a moderar la inflación. En este abanico de ideas, cabe pinchar el siguiente dato para no perderlo de vista, entre 2012 y 2014 el desempleo se mantuvo en el orden de 7%, mientras en el tercer trimestre de 2015 se ubicó en 5,9% de la PEA.

Cuando sube el salario en dólares, en conjunto con una baja de desempleo, en un escenario de aumento de la demanda, en el período que va de 1995 a 2015, que son los años que estamos mirando, se puede ver una inflación que está en las bandas del 14 al 26%. Cuando se mueve de manera abrupta el tipo de cambio, esa inflación se acelera, sobre todo si se mantiene el nivel de desempleo y el poder adquisitivo del salario (paritarias mediante).

De este modo, en 2002 hay un pico de inflación relacionado con la devaluación del peso en shock, pero que no fue tan fuerte en su traspaso a precios (passthrough) por el alto desempleo y los bajos salarios en dólares (como indicador proxy de su bajo poder adquisitivo). En 2007 hay un 21% de aumento del salario en dólares, mientras el desempleo sigue bajando, eso se vincula con una aceleración de la inflación aunque no sea tan alta (en 2007 el Estudio Bein la situó en 19%). En 2014, si bien el dólar no subió tanto como 2013, sí existió un shock en el tipo de cambio aplicado en enero de 2014, esto aceleró la inflación (Bein la situó en 31,6% e IPC Congreso en 38,7%).


Gráfico: como puede verse las tendencias de largo plazo de la variación del tipo de cambio y de los precios internos tienden a coincidir. Aquí por supuesto se muestran las consecuencias de otras variables, tales como la estrategia de sector externo, como el endeudamiento, las disputas distributivas, la inclusión, la demanda del mercado interno, el consenso social entre sectores dominantes, los precios que impactan en la relación real del intercambio, entre tantas otras. 




Para completar el escenario, cabe destacar que desde 2003 inclusive, el salario registrado promedio real ganó 56% hasta el final de 2015, en relación a la exagerada inflación del congreso (IPC Congreso). Desde 2008, esta mejora real fue de 20%, desde 2011 10,6%, desde 2012 4%, desde 2013 1%, y considerando 2014 y 2015 enteros, el saldo real es una pérdida de 1,6%, por la alta inflación de 2014 ya comentada. En este caso se usó la inflación del Congreso, no porque se legitime su metodología, para nada, sino porque cabe suponer que si los salarios le ganaron a esa inflación (exagerada) no hay más discusión respecto de ese triunfo.

Las políticas de promoción de mercado interno son claves para consolidar un panorama de mejora salarial con disminución de desempleo, lo contrario a lo que ocurre en la actual gestión macrista. No debe perderse de vista, una parte integrante de este panorama: durante 2015 se efectuaron 1957 negociaciones colectivas de trabajo (abarcando a 4.53 millones de trabajadores), mientras que en 2004 hubo 348 (que abarcaban 1.2 millones de trabajadores), mostrando un verdadero esfuerzo a lo largo del tiempo por centralizar las negociaciones y promoverlas desde el Estado como herramienta de mejora de ingresos y bienestar social, siempre en función de negociones por rama o empresa, sosteniendo asimismo una suerte de derrame sobre la economía informal. Esta promoción desde el Estado no parece ocurrir en esta nueva era.

Así, algunas conclusiones pueden adelantarse: a) no existe recuperación natural del salario, es un proceso político, desde 2004 la mejora es evidente gracias a las paritarias, pero en un contexto de apoyo estatal, con mercado interno y mejoras administrativas para proteger el empleo nacional; b) los salarios eran altos en 2001, pero el desempleo era alto y la demanda agregada era muy baja; y,c) la mejora del salario real, respecto de 2001 (incluyendo el salto de 2002) es de un 16% hasta el final de 2015, pero esta vez con bajo desempleo y fuerte demanda. Entre 2001 y 2015 el salario registrado real subió un 64% (respecto de inflación medida por privados). Todo esto da una pauta sobre cómo se mueve la inflación.

Como puede verse cada año atraviesa distintas circunstancias, pero mirando el juego de estas variables, y sus combinaciones se puede explicar por qué aumentan los precios en relación con los salarios. De este modo, era previsible que una devaluación como la practicada en diciembre de 2015, generase un fuerte traslado a precios en los siguientes meses. Tal como se vio en enero de 2014, aunque con otras medidas, menos paliativas de la baja del consumo como el Procrear para construcción (el consumo en septiembre de 2016, según Came, se ubicó en -7,7%). Digresión: las mejoras salariales no son inflacionarias en sí mismas, debe tener una contraparte de un formador de precios, o un empresario, dispuesto a disputar costos con los salarios.

¿Cómo sigue esta discusión en la Argentina de los próximos años? No se trata de hacer futurismo, simplemente de plantear un escenario. Si el desempleo sube, las tarifas se mantienen estables en un nivel alto en relación con los salarios, si el tipo de cambio se mantiene estable, cabe esperar que ciertamente se reduzca la inflación en el corto plazo, pero con alto costo social, como ya puede observarse en todo el país.

Buenos Aires, 13 de octubre de 2016

Comentarios

Anónimo dijo…
LOS TARIFAZOS LOS INCLUYEN DENTRO DE LA INFLACION O SON UN GENEROSO BONUS TRACK QUE NOS OTORGA ESTE PESIMO GOBIERNO????????
Hache dijo…
Sí, claro que se incluyen. Aunque este post es más general que particular sobre el papel de los tarifazos. En todo caso, mi opinión es que los tarifazos ayudan a reducir la inflación. ¿Por qué? Porque elevan el nivel de precios lo que hace que baje el consumo privado, lo que frena la demanda agregada y por anto ante menos ventas, a cierto nivel de capacidad instalada dado no hay más tanta puja distributiva, los empresaarios le ganan definitivamente a los salarios y por ende no aumentan los precios. Así se detiene la inflación. Salvo que haya un shock externo, cosa dificil gracias a la herencia de bajo nivel de deuda, no parece que tangamos shocks de inflación por un tiempo, a no ser que las relaciones de fuerza en el grupo de poder a cargo del Estado cambien hacia el lado de los devaluacionistas.
Anónimo dijo…
ESTAN SIENDO PRESIONADOS HACIA LA DEVALUACION CUANDO LES EXIGEN BAJAR LOS SUELDOS EN DOLARES, COMO LOS SUELDOS NO PUEDEN BAJAR EN DOLARES TENDRA QUE SUBIR EL DOLAR,
PERO SI LOS SUELDOS BAJAN EN DOLARES QUIEN PAGA LOS TARIFAZOS QUE AUMENTAN EN DOLARES.

ESTAN ENTRANDO EN UNA FASE INVIABLE A MENOS QUE Y NO LES QUIERO TIRAR LA IDEA.

ADEMAS EL PROBLEMA DE LAS RESERVAS AUMENTADAS Y EL NO HABER CEPO LOS EMPRESARIOS SE DESESPERAN POR OBTENER DINERO PARA FUGAR Y LA INFLACION LES TIENTA PERO COMO SI HAY MISSHIADURA. Y LA ESTANFLACION NO ES SALIDA PARA NADIE.

MACRI SE HA COMPROMETIDO CON DEMASIADA GENTE PICANTE Y CON INTERESES CONTRAPUESTOS.
Anónimo dijo…
Si una persona gana 6 mil pesos y su familia pagaba en servicios e impuestos 800 pesos y se gastaba 5200 practicamente en comida.

Si la inflacion fuera cero, pero las tarifas le aumentan al triple o sea redondeando 2500 pesos.
Tendria para gastar en comida solo 3500 pesos por lo tanto el tarifazo cuenta como inflacion y de p madre.
Hache dijo…
Anonimo de 25 de octubre de 2016, 14:47. Estoy de acuerdo con la discusión de fondo. El tarifazo lastima ingresos. Ahora bien, en la discusión técnica del uso de las palabras, la inflación es el cambio de los precios de todos los bienes y servicios en general. El tarifazo genera niveles de precios altos, y por ende destruye consumo como vos bien decís, eso lleva a que haya menos cambio de precios, porque no hay presiones distributivas ya que se le quita poder al consumidor. En definitiva, el tarifazo baja la inflación a costa del bienestar del consumidor.
Anónimo dijo…
Cuando decis todos los bienes y servicios te estas contradiciendo porque el gas y la energia electrica son servicios.

Supongo que es distinto cuando los empresarios concideran el salario como inflacion, es un costo pero no cualquiera, tiene imperativos sociales que cumplir.
Indudablemente el sistema economico tiene muchas vias de retroalimentacion y los modelos simplistas son tendenciosos, no describen del todo la reaalidad economica mas bien una forma de verla a travez de algun interez particular que se viste de ideologia o receta simplista.

Hache dijo…
Anónimo 26 de octubre de 2016, 10:07. Disculpá mi escritura rápida y la mala redacción. Es obvio que estoy resumiendo y no soy claro. Mala mía. Lo que vos llamas contradicción es la definicion de inflación.
nadie dice que las tarifas no sean inflacionarias. Lo que estoy haciendo es una asociación entre cosas distintas a saber: inflación, nivel de precios y apropiación de excedente por parte de sectores concentrados monopolicos y de usuarios cautivos.
El shock inflacionario provocado por el aumento de tarifas genera una apropiacion extra de los ingresos de los laburantes, lleva el nievl de precios mas arriba y derriba gran parte del consumo, al bajar el consumo, el nivel de precios se mantiene ahí arriba sin cambios, es decir se baja la inflación, pero producto de un shock inflacionario para atender ganancias de esos sectores concentrados.
Anónimo dijo…
Muy buena nota y entender se entiende, pero igual siempre hay un lavado de cerebro de base, donde te dicen esto si pero esto que es de lo mismo no, son puntos de vista mas alla del tecnicismo de las palabras.
Es como cuando dice Macri que es ético que el trabajador gane lo menos posible por su tarea, pero y los ceos gerentes asesores etc, que cobran sumas comparables a todos los trabajadores de planta y administrativos en una fabriquita de 60 empleados.

Y el dueño o los accionistas si el capital tiene que ganar lo mas.
Por eso ahora todo esta lleno de burbujas ,si en vez de producir piden créditos y compran sus propias acciones para inflar la cotización de la compañía en la bolsa y esto que genera inflación, ya nadie lo puede decir.
Cordiales saludos y gracias por la devocion al blog y la consideracion mostrada.

Post más populares

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Democracia para todos. La Constitución de 1949

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.