Distribución de subsidios del Estado Nacional, año 2013

Hay muchos debates existentes sobre este tema, algunos de ellos a vuelo de pájaro en la actual coyuntura, son: acerca de la importancia de fomentar el consumo de bienes (transables) a través de subsidios que disminuyen las tarifas de servicios (no transables), acerca de la importancia de traer al presente consumo, recalentando la economía pero sobre todo recuperando el consumo y el bienestar de un sector social que no podía esperar, acerca del déficit público que financiado con emisión genera inflación, acerca de las expectativas que impactan sobre la inversión, acerca del cuidado de las reservas que se ven afectadas por la presión sobre los precios en pesos que genera un mayor consumo sin una inversión acorde, acerca de la necesidad de divisas para favorecer la industrialización. Entre muchos otros, todos vinculados más de cerca o más de lejos con la pertinencia de reducir, modificar o ampliar estas transferencias.

En este blog siempre se dijo que no se puede dividir este debate en partes, en ninguna de las mencionadas en particular, salvo analíticamente, porque es un solo debate que tiene que ver con el rol del Estado en el camino del desarrollo con inclusión, que nos podemos dar como sociedad, en el contexto de nuestra estructura productiva y social (¿y cultural?).

En ese marco, y sólo para efectos de tener en cuenta (fuente ASAP), estos (click en imágenes para agrandar) son los montos de subsidios económicos del Estado nacional transferidos devengados durante 2013.




Estos montos de subsidios en 2013 representaron el 17,97% del gasto devengado total al 31/12/13, en 2012 la misma cuenta arroja un 17,77% (siempre con la misma fuetne).




La idea de este post es sólo dejar presentados elementos para pensar un poco cómo sigue la cosa, y hacia dónde, y por qué, y sobre todo para qué. 

Comentarios

Anónimo dijo…
amigos virtuales, mi idea seria "No mas subsidios" Barrio Norte+Recoleta+Puerto Madero+Palermo+Belgrano+de ningún servicio Edesur+Metro Gas+Aysa, quizas seria una solución, tengo la sospecha confirmada qué la inflación la estan produciendo aquellos que como en el Barrio de Lugano, cobran un kilo de milanesa $ 80,00,Matadero $ 42,00¿quien produce la inflación? creo que no hace falta ser muy inteligente para darnos cuenta,saludos

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Un techo para mi país. Críticas.

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Ferrocarriles: pasado, presente y futuro

Algunas tapas de Clarín

Una relación más para pensar la inflación

Superávit comercial por sector, 7 a 24, abajo

Relación entre impo y PBI en la Argentina reciente...