Empleo industrial formal, hasta enero 2017

Creo que el gobierno aprendió a hervir la rana: sostiene con deuda la apreciación que banca algo de consumo pero que destruye la industria.

Algunas cuestiones a tener en cuenta:

El sector industrial es fundamental para el crecimiento de la Argentina, si se quiere que ese crecimiento derrame en otras variables como empleo, inclusión, salario, producción, exportaciones.

El empleo industrial es la locomotora de la organización sindical, cuanto más industria hay en la Argentina más fuerte se hace el movimiento obrero. Cuanto más fuerte es el movimiento obrero, mejor es el salario real de toda la población asalariada.

Cuanto mejor es el salario real, mayor es el consumo y eso aumenta el empleo en un círculo virtuoso.

Dicho lo cual, ahora que cae el empleo industrial como en un tobogán, la pregunta es ¿cuánto se podrá sostener con deuda la estabilidad macro para no ir a una crisis de desempleo, como en 2001-2002?

En enero de 2017 se registran 44.324 empleos industriales menos que en enero de 2016, siendo que la evolución incluso ya venía amesetada de antes, porque el kirchnerismo no había logrado resolver este crecimiento tampoco. La diferencia es que antes se sostenía y ahora cae.  En efecto, esto implica una caída del empleo industrial interanual en el último enero de 3,55%. Téngase en cuenta que la peor caída interanual de este empleo en 2014 fue en octubre con 1,77%, la mitad de la actual.

La recomendación es que el gobierno pare la sangría en empleo privado industrial registrado (plan industrial, administración comex, regulaciones financieras, empresas públicas), porque el resto de las variables que ayudan al bienestar social son, en una buena parte, consecuencia de ese empleo.





Comentarios

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Un techo para mi país. Críticas.

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Ferrocarriles: pasado, presente y futuro

Algunas tapas de Clarín

Una relación más para pensar la inflación

Superávit comercial por sector, 7 a 24, abajo

Relación entre impo y PBI en la Argentina reciente...