Panorama fiscal - CEPAL - 2015

En el "Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de políticas" de la CEPAL dice que la Argentina no fue el país que más se desendeudó entre 2000 y 2014.

Posiblemente si tomáramos con posterioridad al blindaje y megacanje de 2001 otra sería la ecuación, pero no importa.

Vamos a ver unos gráficos, de ese informe, que hablan de la potencia del gasto público en América Latina y en la Argentina, en su función sobre el descenso de la desigualdad.








Comentarios

Ja...
Y claro por algo el plañideo de los schumpeterianos rentistas (acompañados tilingamente por la comparsa supersticiosa pero "bien-pensante" eso sí) cuando apela al "excesivo déficit fiscal" y te lo justifican con el principio de finanzas sanas.... cómo haría doña Rosa en su casa..

¿Cómo no queres que haya grieta o crispación?

Y buehh que va'ce'

Saludos

PD: vió como comenzó la "patria" con sus costumbres atávicas ¡no?
Alcides Acevedo dijo…
Por favor.... vamos a ver en qué queda el desendeudamiento después de una buena devaluación.

Miren a Brasil, presten atención a la cantidad de argentinos que van a ir de vacaciones a Brasil los próximos fines de semana largos.
Hache dijo…
Acá un buen resumen de ese informe de la CEPAL ;)

http://www.cfkargentina.com/la-cepal-destaca-a-la-argentina-como-el-pais-con-mas-inversion-social-per-capita-en-america-latina/

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Un techo para mi país. Críticas.

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Ferrocarriles: pasado, presente y futuro

Algunas tapas de Clarín

Una relación más para pensar la inflación

Superávit comercial por sector, 7 a 24, abajo

Relación entre impo y PBI en la Argentina reciente...