Inflación
Por lo visto este año vamos a discutir la inflación un poco bastante.
El fin de semana casi todos los medios trataron el tema. Con toda clase de argumentos y problematizaciones.
Algunas viñetas para enmarcar un debate que no puede tener una conclusión sino un camino de abordaje.
El fin de semana casi todos los medios trataron el tema. Con toda clase de argumentos y problematizaciones.
Algunas viñetas para enmarcar un debate que no puede tener una conclusión sino un camino de abordaje.
- El aumento de precios depende de los empresarios que deciden aumentar los precios. No está claro por qué muchos críticos prefieren hacer hincapié en posibles causas antes que la acción definitiva, decidida por los empresarios. Como si la acción definitiva fuera una causa obvia y sin responsabilidad por parte de su ejecutor.
- Un empresario aumenta precios no sólo en función de la expectativas, sino también en función del aumento de los costos. Sin embargo, la única manera de explicar aumentos cuando no aumentan los costos es por las expectativas.
- Otro factor que funciona en la cabeza de los ejecutores de los aumentos tiene que ver los objetivos de ganancias. Ganancias que muchos de estos empresarios (y sus empleados mejor pagos) calculan exclusivamente en dólares o en bienes estrechamente vinculados (por ejemplo inmuebles).
- La inflación depende de la puja distributiva para los heterodoxos (cosa que se abona desde este blog), a lo que cabe sumar, en ese contexto de puja ganancias - salario, los cuellos de oferta, la concentración económica y la baja influencia institucional del Estado (problema más general que de este gobierno) en el establecimiento de los precios de los bienes transables.
- Cabe diferenciar aumentos puntuales de precios de aumentos generalizados de precios, esto último es inflación. Es posible que los aumentos puntuales lleven a la inflación. De la misma forma que una cosa es la apropiación de ganancia al interior de una cadena productiva y otra cosa es que el mismo producto sea más caro con el paso del tiempo.
- En este contexto, la toma de precios del exterior, principalmente -pero no exclusivamente- de alimentos y energía, juega en las expectativas de ganancias de los exportadores de manera tal de querer vender en el mercado interno a los precios de afuera (esto se profundiza con la certeza o la sensación de que es el mismo Estado el que impide esas exportaciones). Así habría aumentos puntuales en el mercado interno de los empresarios concentrados de los sectores exportadores.
- Los derechos a la exportación (conocidos como retenciones, donde emerge el caso paradigmático de la resolución 125) permiten descalzar -con la fórmula de progresión correcta- los precios internos de los externos. Es decir, los derechos a la exportación pueden funcionar acortando progresivamente el precio que consiguen los productores afuera y por tanto evitando el establecimiento de un precio en el mercado interno que copie el externo. Un arancel fijo, o alicuota fija, mantiene el precio por debajo del internacional pero no evita los aumentos.
- Los precios pueden no aumentar si se percibe que nadie los aumenta. Un poco porque no es necesario y otro poco porque ningún empresario quiere quedar en off-side. Ni en lo económico ni en la opinión pública.
- La ortodoxia convencional neoliberal sostiene que el aumento de precios depende de la emisión: más dinero en circulación (en el último año hubo un 40% de emisión y un 20% de inflación según las privadas), más dinero por cada bien o servicio de la economía, por tanto los precios se ajustan a esa relación; sin que quede muy claro cómo llega el dinero emitido a manos de los consumidores. Le agregan, con más criterio pero con igual tinte antipopular, que si la emisión es transferida al Estado para cubrir su déficit eso genera más inflación por la inyección de dinero no generado en la misma economía.
- No obstante parece existir una mayor claridad respecto de que la falta de emisión enfría la economía por no contar con el dinero necesario para crecer, antes de la certeza de que aumentar la emisión resulte en inflación directa.
- La inflación en sí misma no genera más pobreza. Lo que sí la genera es si el aumento nominal de ingresos de los sectores más vulnerables es menor que los aumentos de precios.
- El Estado hizo bastante. La Argentina tuvo aumentos de jubilaciones en 2012 del 31%, y ahora en 2013 otro 15% alcanzando los $2.165, del salario mínimo en 2012 de 25%, asimismo el promedio del salario del empleo registrado total superó el 26% de aumento y además se subió el mínimo no imponible un 20%, lo que impactará directamente en el salario neto.
- La aplicación de la modificación del piso de ganancias antes de las paritarias implica una clara intención de parte del gobierno de conducir a las paritarias hacia un terreno de racionalidad, donde jueguen más las razones pasadas que las expectativas futuras. Sin embargo, desde el gobierno se sostiene que sólo el 17% de los empleados pagan ganancias, por tanto este impuesto debe tener una participación menor en la discusión paritaria.
- Estos puntos no son menores, porque los empresarios tienden a resolver la puja distributiva via precios, y el salario forma parte de esa puja.
- Es correcto sumar variables en la discusión de la inflación. Es incorrecto, y en algunos casos intersado, no hacerlo. El crecimiento económico, la pobreza, la indigencia, el desempleo, el empleo, la inversión, el poder adquisitivo del salario, el empleo no registrado, la distribución del ingreso, etc. Es notable, también, que en la Argentina la distribución del ingreso, y por tanto -en este caso- las mejoras en la calidad de vida, siempre estuvo acompañada del crecimiento económico, como se pude ver en el gráfico para los últimos años.
- ¿Cuánto aumenta la pobreza si no hay crecimiento económico, y cuánto aumenta ante cada punto de inflación? ¿Cuánto aumenta la inflación por cada punto de crecimiento económico y por qué? ¿Tiene sentido enfriar la economía o eso sólo puede generar expulsión de mano de obra y mayor pobreza? ¿Hasta qué punto tiene sentido recalentar la economía desde el gasto público si los empresarios sólo van a responder con aumentos de precios? ¿Cómo debe conducir el crecimiento el Estado, sólo a través del gasto público y la inversión pública, o además produciendo desde empresas públicas y estableciendo controles en todas las cadenas verticales de producción? ¿Alcanzan las políticas anticíclicas desde el Estado para sustentabilizar el crecimiento o se precisa una participación activa a través de empresas públicas en sectores estratégicos?
- Por tanto la inflación es un problema, pero ¿para quiénes? ¿Quiénes la generan? ¿Existe una puja exportadores - mercado internistas que alimenta además esa inflación? ¿Tiene sentido devaluar para atender las ganancias de los exportadores y afectar el poder adquisitivo de los trabajadores, en función de mayores aumentos de precios que generaría esa devaluación? ¿Es posible industrializar un país, recuperar el consumo de los sectores vulnerables y crecer a un mismo tiempo, sin inflación?
Es posible que todas estas viñetas entren en juego en la discusión. Sin embargo, el punto flaco de todo este sistema parece ser la puja distributiva y el comportamiento empresario a favor de aumentar precios en vez de invertir para ganar más por mayores niveles de producción.
Comentarios
Y contestó"Porque en USA hay muchos locos, y las escuelas carecen de guardias armados"
La repregunta fue la lógica "Pero en el resto del mundo tambien hay muchos locos, y las escuelas tampoco estan protegidas por guardias armados"
O sea que en la explicación de la inflación argentina, no podemos hacer énfasis en circunstancias que también se dan en el resto de los países que tienen 3 a 5% de inflación anual, sino en rasgois distintivos, que hagan a nuestar sociedad, nuestra política económica, o nuestra estructura económica diferente del resto.
Por el lado de los commodities alimenticios no va la cosa. Todo el mundo toma esos precios como dato, ya sea como exportadores (una infima minoría) o importadores(la mayoría). Cuando sos importador tenes mucho menos juego, solo te queda bajar aranceles (por unica vez) o subsidiar las importaciones, con el riesgo de que eso desaliente producción doméstica y termines importando más(Venezuela).
Por el lado de la concentración o la codicia empresaria, vos bien sabés que no es un rasgo distintivo.
Ya sea porque lo consideres un error, o el fruto colateral de una política económica virtuosa en otros aspectos, no cabe otra que hacer responsable a la política económica como mayor responsable de la anomalidad de que la Argentina tenga inflación y el resto del mundo no,.
Y en USA, atribuir las matanzas a la facilidad con que se consiguen armas letales(aunque hay otros motivos).
Ademas puedo agrgar que ese fenómeno que yo veía en mis viajes, y que no se corroboraba con las cifras publicadas, tambien se registraba en los países europeos que tambien visitaba frecuentemente, y ni que hablar con la transición de las monedas locales al euro.
Nunca menos y abrazos
Ya sabés que mi posición es que en todo el mundo se miente para desalentar expectativas, y que en Argentina también, que no fue este gobierno quien comenzó con la mentira y que no son puros aquellos que se desgarran las vestiduras por ello, y que además la mentira argenta no es proporcionalmente muy diferente a la de otros países.
Hace poco leí que la inflación durante la sangrienta dictadura del 76 con Martínez de Hoz a la cabeza y con una política liberal de comercio interno y externo, nunca bajó de los tres dígitos, si leíste bien, tres dígitos, es decir siempre superior al 150%, y no recuerdo gurúes que critiquen demasiado a esa administración, ni que hablar de sus métodos.
Nunca menos y abrazos
Si es 18 o es 25 probablemente dependa de la canasta que se tome. Pero no hay canasta que de el 10 como el INDEC, o que termine en el disparate de que se puede comer con 6$.
Nunca menos y abrazos