Estado y crecimiento. Bein. Mal


Habló Bein en Palabras + Palabras -, con Zloto. A continuación un recorte que hizo el Escriba sobre los dichos de Miguel Bein:


"La política económica incide en el margen. Cuando vos estás usando todos tus factores productivos un muy buen gobierno te puede hacer crecer por más eficiencia en el uso de los factores, mejor asignación del gasto, mejor esquema de inversión pública que tenga, medio punto más de crecimiento. Un muy mal gobierno, medio punto menos".

"Si vos invertís 22 puntos del producto y, de esos 22 puntos, 10 son inversión en maquinaria y equipo vas a crecer un 3 por ciento, más o menos. Todos los países del mundo que invierten 10 puntos del producto en maquinaria y equipo crecen 3 %. Brasil invierte eso, 10 puntos en maquinaria y equipo igual que nosotros y crece 3 por ciento, Estados Unidos invierte eso, igual que nosotros, y crece 3 por ciento. Te vas al Asia, Corea invierte 18 por ciento y crece 5,5 o 6 puntos. China invierte 20 puntos en maquinaria y equipo y crece 7,5 u 8 por ciento. No hay demasiado milagro".

Me subleva un poco que diga que la política económica incide en los márgenes. Además sus explicaciones son algo confusas y para nada dirigidas a un público que no entiende. Y ya todos sabemos lo que sostenía Scalabrini Ortiz.

Se me ocurren varias preguntas a partir de las ideas que plantea Bein. Primero, el aporte de la política económica queda relativizado al pleno uso de los factores productivos, ¿pero no puede la política económica llevarte a esa utilización?

En la forma que está expresado por Bein el Estado parece estar relegado a un lugar secundario. Y eso no parece ser así cuando vemos la película de los 90s ó la actual. Por tanto el Estado tiene un rol clave en la sostenibilidad y sustentabilidad de ese crecimiento. 

No es lo mismo un Estado que orienta la economía hacia la explotación de no transables, servicios en general, lastimando el tejido productivo y el trabajo; que otro que pone hincapié en los transables y en el mercado interno. 

Segundo. Los énfasis en este marco no son una cuestión menor. Porque crecimiento puede haber siempre, pero crecimiento con distribución del ingreso equitativa sólo puede haber con Estado. No se trata de mejor o peor Estado (que suena un poco a eufemismo, porque detrás siempre hay intereses) sino de la presencia de éste para consolidar una economía alrededor del mercado interno, el consumo y las exportaciones, o para promover la valorización financiera con perjuicio para los sectores populares. 

Ésa es un poco mi objeción: crecer se puede crecer siempre pero no sin Estado, por el contrario el Estado es el que marca la cancha de cómo se crece y cómo se distribuye ese crecimiento. Ya que el momento particular que vive la Argentina, antes que por el crecimiento, está dado por cómo crecemos, tocando qué sectores y por el nivel de consumo que se genera internamente. Consumo que, al vincularlo con los sectores populares, tiene que ver con el bienestar social que difunde el Estado. Eso requiere tomar decisiones de política económica en plena soberanía, cosa que en los 90s no ocurría. 











Comentarios

Esteban dijo…
Hernan:

Algo que hay que derribar es el mito de la plena utilización de los factores, como limitante para hacer política económica.
Digamos lo que se plantea sería mientras la utilización de la capacidad (UCI) instalada este por debajo del nivel pleno se puede expandir el gasto, luego hay que ajustar.
Esto evidentemente no es así, la economía argentina lo demuestra, cuando se pasa el nivel normal de UCI los empresarios INVIERTEN, ergo aumentan la capacidad instalada, que vuelve a tender a una UCI normal.
Por eso el único limitante, a mi parecer, a la expansión de la demanda agregada, es la restricción externa, la falta de divisas.
Esa es la solución que se tiene que ir encontrando entre todos los actores, tanto la sustitución de importaciones como la expansión de exportaciones.
Saludos.
Esteban.
Alcides Acevedo dijo…
Flaco: agarrá los libros.

Bein tiene razón, la producción y el crecimiento es función de la inversión, el resto es secundario, eso quiso decir el tipo y no lo que vos interpretás a partir de tus nulos conocimientos de economía.
El estado puede favorecer o no ese proceso de inversión... desgraciadamente la inflación no ayuda, la falta de finaciamiento tampoco y por último hay un compromiso entre inversión y consumo: más inversión menos consumo. Mala suerte.

Como siempre el facto determininte es la balanza de pagos: si te faltan dólares la economía se cae a pedazos (en primer lugar la inversión)

Esto se vióo con toda claridad en el 2012, las restricciones de Moreno afectaron sobre todo las compras de bienes de capital, cayeron las importaciones un 8% en el contexto de un aumento brutal en la importación de combustibles, por los tanto, las importaciones de insumos y bienes de capital se contrajeron mucho más.
Eso preanuncia mayor inflación todavía porque cualquier aumento de la demanda se tendrá que cunbrir sí o sí con bienes de consumo importados.
Hache dijo…
Al final sos un cacerolero más, Alcides. No me sorprende.
Gracias por comentar Esteban.
Norberto dijo…
Como siempre Lopez Aufranc sale con sus grandes conocimientos económicos donde todo esta cuantificado y las espectativas no existen, siendo claro que estamos en una ciencia social, el ser humano tiene mucho que decir en el desempeño económico de la sociedad bajo análisis.
He leído en "Mide/No Mide" del Escriba con detenimiento las consideraciones de Bein, que no me parecen desacertadas en el contexto de un país sin personas con necesidades no cubiertas, como podrían ser los europeos precrisis, pero en uno como el nuestro donde cada punto de producto tirado a los primeros deciles es una gran inyección al consumo, y donde debo suponer que no han madurado todavía las inversiones que se han efectuado en los últimos años, y además es previsible una gran cantidad de ellas en temas específicos que liberaran a su vez gran cantidad de divisas para destinar a mantener la máquina acelerando, como lo serán las inversiones que se están haciendo, y harán, en hidrocarburos no convencionales.
En fin, que adolece de lo común en muchos economistas, se basan solo en el análisis de datos estadísticos históricos, y asumen que los mismos determinan los comportamientos humanos cuando solo son una aproximación para determinadas condiciones de entorno y con las abstraciones necesarias para que ese modelo funcione.
Tal vez como ingeniero que ve mucha semejanza en el comportamiento económico de las sociedades con los sistemas de control de lazo cerrado o realimentación, mi opinión de que los análisis de los histogramas serviría para en todo caso establecer las funciones de transferencia, dando lugar a ecuaciones mucho más avanzadas que las que se usan habitualmente, pero dadas las características dinámicas de los procesos estudiados, es decir procesos en movimiento, sería tal vez la forma mas correcta para su estudio y la aproximación de los comportamientos ante determinadas señales.
Nunca menos y abrazos
Alcides Acevedo dijo…
Norberto, sos un caradura:
¿Ahora sos ingeniero? ¿lazo cerrado? ¿funciones de transferencia?
Lástima que atrasás 50 años, supongo que sabrás quién es Lyapunoff... Ja Ja...

Por favor ¿todavía no maduraron las inversiones de los últimos años?
¿Cuáles? ¿las que se hicieron en prospección petrolera? ¿en equipo de generación eléctrica? ¿en infraestructura vial y ferroviaria?

No sé, decime de qué inversiones hablás porque no me doy cuenta.

La única inversión a la que le falta madurar es Atucha II, 14 mil millones en 7 años para una central que estaba terminada en un 80% y va a generar apenas 700MWe.... suponiendo que funcione alguna vez.

Norberto dijo…
Me parece que el que atrasa y bastante en métodos de resolución de sistemas de lazo cerrado sos vos, toda la mecánica vuelo es eso, y estudiamos sistemas con seis grados de libertad con sistemas con y sin piloto, que puede ser humano o automático, con o sin demoras, de los que se desarrollado todas las funciones de transferencia correspondientes, y eso ha permitido que se desarrollen aviones con inestabílidad estática inherente ya sea para acelerar la respuesta en maniobra o para disminuir resistencias parásitas, y eso es lo que me parece que le falta a la mayoría de los economistas, pensar los sistemas en equilibrio estático cuando son sistemas que están en movimiento y por lo tanto deben analizarse para verificar su equilibrio dinámico.
En cuanto a las inversiones en infraestructura eléctrica son muchas mas de la que das como ejemplo, hoy el pico de consumo esta en alrededor de 23000 Mw, en los noventa y hasta el 2003 no pasaban de los 16000 Mw, y la capacidad, instalada paso de 18000 Mw a cerca de 27000 Mw, ademas de vasi estar terminado un sistema interconectado de 500Kv que abarca todo el territorio continental.
La prospección que estamos aprovechando fue hecha por la YPF del estado hasta los noventa, solo que en ese momento no existían métodos de extracción para ese tipo de depósitos, y hoy, existe disponibilidad de capital y equipos porque en USA dado los tiempos necesarios para crear la infraestructura y adecuar sus consumos al gas, están en un parate con precios por debajo de los costos para el gas y con equipos parados para no agregar oferta sin consumo, aunque ello es momentáneo, los tiempos necesarios nos dan una ventana de oportunidad, que estan aprovechando Chevron y otros como Apache, ademas de argentinos y otros interesados.
Nunca menos y abrazos
Anónimo dijo…
For neweѕt nеws you have tο pay a visit ωorld-widе-wеb and οn woгlԁ-widе-web Ι fоunԁ this site aѕ a finеst ѕіte fοr newеst uρԁаtes.



Fеel fгee tο suгf to my pаge ::
fupagames.com

Post más populares

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Democracia para todos. La Constitución de 1949

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.