La economía de la Argentina en 2020. Otra que pesada herencia
Es improbable que sepamos que va a pasar en 2020. Ni sabemos qué deja Macri exactamente, ni sabemos qué fuerzas internacionales moverán la aguja de la economía de la Argentina. Pero tenemos algunos indicios de por dónde van a pasar las principales cuestiones. Vamos a hacer un repaso de algunas de ellas. Un primer resumen, de datos, podría ser que: La pobreza subió de 27% a 38% por lo menos en 4 años (datos privados homogéneos). La deuda pública subió de 52% a 92% del PBi en estos años, pero con altísimo incremetno de la deuda externa. La industria cayó 17% en 4 años.El desempleo industrial privado cayó alrededor de 10% del empleo del sector en 2015. El desempleo subió aprox 5 puntos de la PEA en ese lapso. El salario real cayó 20%. 1. La única forma en que la Argentina mejora sus variables sociales, es cuando crece la industria ( ver acá ). Esto es clave y muy difícil de lograr en el corto plazo porque no hay mayor inversión industrial sin dólares, y el cepo no ayuda a...