Argentina, pobreza y FMI. A chocarla.

Entre 1991 y 2006 la pobreza promedio fue 48,4%, y entre 2007 y 2016 fue 31,4%. (En 2006 el gobierno canceló toda su deuda con el FMI.)

Sobre el acuerdo con el FMI, Mauricio Macri, señaló durante el día del periodista, que: "va a ser un gran acuerdo para los argentinos, para ayudar a la gente; va a generar más oportunidades de desarrollo, ayudará a fortalecer el desarrollo y la creación de empleo". Es raro, el presidente suele decir que primero la verdad. Bueno, primero la verdad.

Con FMI / Sin FMI.


Este gráfico está construido con una canasta de 11,4 dólares por día constantes de 2011 (entre 10,7 y 11,5 por día, la línea es más o menos similar), que coincide, aproximadamente, con la canasta del Indec actual. Recuérdese que el Indec señaló que con la nueva canasta, la pobreza era 40% en 2006. Si bien son datos aproximados, coinciden bastante bien con la línea actual de pobreza del Indec.

Está claro que aquí no hay causalidad directa, sino una correlación. Ya que entran a jugar sobre todo las posibilidades productivas del país y el rol del Estado nacional. Pero sin dudas, la presencia del FMI coincide con malos momentos basados en dramas de deuda (o su financiamiento) y de déficit de cuenta corriente.

No hay forma de ser auspicioso si entra a jugar el FMI. Porque exige que haya mayores excedentes financieros en dólares, y no tiene ningún propósito productivo. Si bien, entonces, a modo de conclusión, no hay causalidad entre el FMI y la pobreza, sí podemos intuir que existe causalidad entre el ingreso, intervención, del FMI y el bloqueo para políticas orientadas al desarrollo. Muy triste.


Comentarios

Y si, seguro que hay correlación entre intervención del FMI e incremento de la desigualdad o inequidad. Y que, inclusive, no inhabilita crecimiento

Saludos

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Un techo para mi país. Críticas.

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Ferrocarriles: pasado, presente y futuro

Algunas tapas de Clarín

Una relación más para pensar la inflación

Superávit comercial por sector, 7 a 24, abajo

Relación entre impo y PBI en la Argentina reciente...