Datos de PBI, evolución de la industria, nueva base 2004
Desde este blog siempre se mostró el desarrollo y el crecimiento industrial como un claro desafío. Como un problema (vinculado sobre todo con la necesidad de divisas y de Estado orientando recursos), pero también como una solución (porque sin industria no parece haber espacio para que todos los argentinos tengan trabajo y sueldos aceptables en términos de poder adquisitivo). Ver acá, acá, acá, acá, acá y acá, entre otros.
Ahora, en este post, sólo se busca mostrar los nuevos datos que surgen de la nueva base que usa el Indec. Se cambió la base, se pasó a utilizar una base 2004. Todos los países del mundo cambian de base sus estadísticas cada tanto, y eso cambia un poco algunos valores. Es perfectamente atendible y entendible.
Dice el Indec:
"La actualización de la base implica una adecuación que representa un avance sustancial en la representatividad de las estadísticas económicas. Al tiempo, permite un mejor conocimiento de la estructura productiva y el desenvolvimiento de la actividad económica argentina en el período 2004 - 2013.Vamos a los datos:
"Por primera vez en la Argentina el año base de las Cuentas Nacionales se estima en el marco de un Cuadro de Oferta y Utilización, brindando de esta manera mayor robustez estadística a las estimaciones.
Entre 2004 y 2013, el PBI real, base 2004, creció 62,31%, mientras que la industria manufacturera lo hizo en un 60,44%. Con la base 1993, la industria también crece menos que el PBI real en el período.
Click en los gráficos para agrandar.
![]() |
Sobre precios constantes |
¿Mi reflexión? Cambian un poco algunos números, pero no cambia ningún análisis (el cupón PBI, por el caso de 2008, no es un análisis, es otra cosa). Se pueden seguir diciendo las mismas cosas de uno y otro lado, por eso no se espera mucho lío con esto. Veremos.
Comentarios
Veamos: la producción de hierro y acero de 2013 es IGUAL a la de 2003 ¿qué pasó?
Aquí el dato
El consumo industrial de electricidad creció apenas por encima del 20%:
Aquí el dato
¿Y qué pasó con el empleo? también me cansé de decirlo:
La industria perdió empleos durante 2013 y retrocedió a niveles que registraba en 1997
¿Hay menos empleo industrial que en 1997 habiendo crecido la población?
A la mentira K se la combate con la verdad. Despertáte Herrera, ya se terminó el verso....