Caída de empleo registrado, Argentina, junio de 2016. Datos oficiales

Para confirmar que el 9,3% de desempleo que calculó el Indec en junio de 2016 refleja sobre todo un cambio de la realidad, desde el 6,6% de junio 2015, y no sólo uno en la medición, y en sintonía con el doble cifra que lanzó el gobierno de CABA sobre su desempleo para ese mismo mes, 10,5% (contra 8,6% de un año atrás), acaba de salir el informe de empleo registrado del Ministerio de Trabajo de la nación en base a SIPA - Afip, donde se refleja el total de empleo registrado de la Argentina en el sector privado. O sea, no se incluye ni sector público ni empleo en negro. Es posible que la caída de salario real, calculada para junio 2016 en 10,9% de menos poder adquisitivo del salario registrado promedio haya generado mayor búsqueda de empleo de más personas por hogar, y así profundizado el desempleo, pero la cuestión de fondo es que cae el empleo registrado y el salario. ¿Por qué? Porque la restauración descontrolada de ganancias, con apertura comercial y valorización financiera dest...