Restricción externa e industria, ¿qué, cómo, cuándo?

El otro día el bueno de Napule me preguntaba sobre la restricción externa en su programa de radio. Seguramente de manera desordenada, un poco fue de esto de lo que hablamos. Es interesante visibilizar este tema porque la Argentina actual llegó a un techo en función de que le hacen falta dólares para poder seguir invirtiendo, creciendo y distribuyendo más el ingreso o mejorando las ganancias empresarias en función del crecimiento (basado en la productividad y no de la concentración económica). La restricción externa se refiere a la imposibilidad de lograr un crecimiento con desarrollo sustentable en una economía, por la dificultad para la obtención de divisas (cosa que se refleja en el balance de pagos ). Este concepto explica muchas de las dificultades que han tenido las economías latinoamericanas para su desarrollo, a lo largo de su historia. Algunas viñetas que aportan datos para situarse en esta discusión: En general cuando el PBI de la Argentina crece, las importacione...