Deuda y suerte, el modelo - Deuda externa, intereses, deuda total hasta IV trimestre de 2017

Mientras el Indec dice que la economía cerció 4,1% en enero. Que la industria subió 5,3% en febrero. Que la pobreza por suerte bajó al 25,7% de las personas en el segundo semestre de 2017 (era 30,3% en el segundo de 2016), que la indigencia se redujo hasta 4,8% de las personas (era 6,1% un año antes), lo que pasa en la macro argentina es deuda, deuda y también, quizá, más deuda. Todo lo que suene a mejora de indicadores sociales, más allá de las discusiones metodológicas que obviamente van a existir, es en realidad el ojo del huracán. Una pequeña tregua. Porque la deuda ayuda a pisar precios. A sostener un equilibrio de precios atendible para no destruir más el consumo y el bienestar respecto a 2015. La deuda total del gobierno central (externa e interna) sube sin freno desde 2015. Click en imágenes para agrandar. Datos del Ministerio de Finanzas, Dirección Nacional de Cuentas Internacionales. Los intereses de la deuda sobre el PBI cada vez son más altos. Estos intere...