Exportaciones: las manufacturas industriales superan a las agropecuarias

Desde la devaluación de 2002 las exportaciones crecieron ininterrumpidamente, casi triplicando los montos en dólares. Lo cual se suma a que las importaciones casi cuadruplicaron sus montos, mostrando un mercado interno en expansión, que es la base de la competitividad y la escala del actual tejido productivo. Desde 2000 que la balanza comercial es positiva, pero desde 2003 que ese saldo favorable se conjuga con un crecimiento chino de la economía. Es decir, detrás de estos números fríos hay inclusión, como no ocurría durante los noventa. 

Entre los destinos más fuertes del total de exportaciones figuran Brasil, China y Estados Unidos. 

Gráfico 1 (click para agrandar):


Todos los gráficos son de elaboración propia en base a datos de los Ministerios de Economía y Finanzas, e Industria y Turismo.

Ahora bien, dentro de esos agregados hay que destacar que en 2010 las exportaciones de MOI superaron a las de MOA. Desde los años 2000 y 2001 no ocurría que las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) superasen a las exportaciones de manufactoras de origen agropecuario (MOA), como todo indica que ocurrió durante 2010. Pero en aquel entonces la economía estaba estancada, el país no podía festejar ese dato porque no existía el escenario propicio: en aquel entonces no había forma de vincular ese dato con algún beneficio social.

Gráfico 2 (click para agrandar):


Existe un círculo virtuoso, fortalecido por un tipo de cambio competitivo, que por ejemplo, podría comenzar en la demanda agregada: un mayor consumo de bienes industriales nacionales permite una mayor escala productiva y una mayor competitividad, mejorando los niveles de exportaciones de MOI y MOA que resultan en la inclusión de mayor mano de obra calificada ocupada, lo cual genera un impacto positivo en la masa salarial disponible en la sociedad que engrosa la demanda agregada. Dentro de las exportaciones de manufacturas, las de origen industrial tienen aún un mayor valor agregado que las de origen agropecuario, por eso la noticia es buena, muy buena.

En otro lugar comparamos la masa salarial de los trabajadores registrados de la industria (las MOI y las MOA incluyen a trabajadores de este sector) versus el sector agropecuario.

La comparación sobre los últimos años arroja información interesante. Las MOA crecieron un 128% si se comparan los primeros 11 meses de 2003 frente a los primeros 11 meses de 2010. Mientras las MOI crecieron un 215% en ese período. El mundo nos compra alimentos como nunca antes en nuestra historia; las ventas al exterior de productos primarios crecieron en el mismo lapso un 132% (¿viento de cola?). En ese contexto, merece un lugar destacado el crecimiento de las exportaciones de MOI.

Todo indica que detrás de ese crecimiento hay Estado, una política económica que lo hace posible, competitividad, políticas públicas, herramientas para favorecer la inversión, protección a la industria nacional. Y dentro de este escenario inédito hay inclusión y mano de obra. Más y mejor trabajo.

La provincia que lidera las exportaciones de MOI es Buenos Aires, seguidas, lejos, por Córdoba y Santa Fe.

La mirada sobre los noventa refleja que, curiosamente, las exportaciones de MOI también crecieron más que las de MOA. Sin embargo, ello ocurrió en un contexto macro donde se hacía hincapié en los bienes no transables de la economía (servicios), con un mercado interno débil y extranjerizado, un tejido productivo destruído y una fenomenal destrucción de puestos de trabajo. En el contexto de un Estado que intervenía en política económica exclusivamente para garantizar una macro que resultaba en una espiral de valorización financiera, la competitividad se lograba mediante el aumento de la productividad gracias a la eficiencia individual de cada agente productivo. La competitividad liderada por el mercado era repulsiva de mano de obra. Por el contrario, la competitividad actual liderada por el Estado es inclusiva de mano de obra.

Por último, este post estuvo motivado por el párrafo que sigue. Durante los dos primeros trimestres de 2010, las MOI significaron el 34% del total de exportaciones mientras las MOA alcanzaron el 32%. Cabe destacar que en 2008, un año fuerte, las MOI representaban el 32% y las MOA expresaban el 34% de las exportaciones. La mirada sobre la serie mensual nos muestra que desde fines de 2004, cuando cabe suponer la economía empezó a tomar un nuevo vuelo, de un proyecto distinto al de los noventa, la curva de exportaciones de MOI mantiene una fuerte alza (sólo golpeada por el inicio de la crisis financiera internacional).

Gráfico 3 (click para agrandar):


El rubro de las MOA que mayor exportaciones presenta es el de residuos y desperdicios de la industria alimenticia, seguido por grasas y aceites, y carnes. Por el lado de las MOI el material de transporte terrestre es el principal rubro de exportación, seguido por productos químicos y conexos, y por metales comunes y sus manufacturas. Para más información se puede visitar, por ejemplo, el CEP.

Comentarios

el de adentro dijo…
En realidad el desempeño de las exportaciones de MOI desde el regreso de la democracia ha sido impresionante - en todos los períodos. Más allá de evaluaciones cualitativas, cuantitativamente no han parado de crecer nunca. Hace unos meses escribí un post sobre el tema:

http://eladentro-elafuera.blogspot.com/2010/08/democracia-y-exportaciones-industriales.html

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.

Democracia para todos. La Constitución de 1949