Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2012

A los botes

Imagen
La Ciudad de Buenos Aires hoy se despertó bajo el agua. Numerosas casas se inundaron como hacía tiempo no pasaba; vale decir que hacía tiempo no llovía así. Pero en este post la pregunta que me hago es ¿qué es ser oposición responsable en la Ciudad? Porque desde el oficialismo nacional se reclama una oposición seria y responsable a nivel nacional, y en ese contexto la parte de la oposición en la Ciudad, vinculada al oficialismo nacional, tiene un doble compromiso. Por un lado, no sirve criticar al PRO en el vacío, sin contenido propositivo. Y por otro lado, es fundamental buscar los pequeños espacios de reconocimiento a la gestión municipal, por difícil que esto sea. Se me ocurre ensayar rápidamente, en este sentido, que el macrismo municipal, merced a una política de obras y licitaciones (en el orden inverso, probablemente) hizo varias cosas para aliviar las inundaciones. Es pertinente también señalar que estas lluvias son muy fuertes y cualquier ciudad del mundo las sufre.

¿Por qué la Argentina no es Australia ni Canadá?

Imagen
En un interesante y recomendable paper de Pablo J. Mira, publicado por AEDA , nos encontramos un ensayo relevante sobre este tema. La pregunta que se hace el autor es ¿por qué, nuestro país bendecido con una enorme disponibilidad de recursos agrícolo-ganaderos, no ha sabido aprovecharlos como sí lo hicieron otros países? La respuesta, muchas veces presentada desde visiones ortodoxas, suele ser la separación del PBI per cápita de la Argentina respecto de países similares. Pero el autor va a ir a buscar un poco más allá, desconfiando saludablemente de la ortodoxia. La pregunta tiene que ver con la historia económica de la Argentina, no sólo con un gobierno o un momento sino con la manera cómo se fueron comportando los distintos actores del país en su historia. Así se analizan distintas variables: PBI per cápita, inversión, inflación, política fiscal e ineficiencia del Estado, apertura comercial, apertura financiera, sostenibilidad externa, volatilidad macroeconómica y distribución d

¿Qué era más fácil, qué se hizo, qué pasó?

Imagen
Me preguntaba qué hay de cierto en eso de que todo lo que hace el gobierno es para acumular poder, ¿acaso no existe un costado ideológico, un proyecto de gobierno, que sólo utiliza al poder como trampolín? Entonces me puse a hacer un repaso mental que les transcribo. Desendeudamiento: después de la histórica quita de deuda realizada a principios de 2005, del orden del 75%, quizá hubiera sido sencillo no pagar el capital al FMI y refinanciarlo, pero en esa época las presiones por la aplicación de ajustes y enfríamiento de la economía eran muy fuertes por parte del organismo, y hasta el mismo Lavagna presionaba por la realización de ajustes en las tarifas de los servicios públicos. Corría 2005, y fueron más o menos U$S9.800 millones de deuda pagados al FMI con reservas del BCRA. En 2009 se creó el Fondo del Bicentenario y en 2010 se realizó otro canje de deuda en default. Así se cerró 2011 con una deuda pública bruta de casi el 42% del PBI y una deuda externa pública de alrededo

Lula, la emoción de gobernar

Imagen
Luis Inacio Lula Da Silva, en La Nación de hoy : "Estamos gateando porque muchas veces tenemos dirigentes que tienen un pensamiento sudamericano, pero al mismo tiempo hay una burocracia del país que tiene una cabeza más mirando hacia Europa y Estados Unidos, y eso dificulta. Es un proceso cultural, que va evolucionando poco a poco. Me acuerdo que hace no mucho tiempo que fue maravilloso para la Argentina cuando la economía fue dolarizada. ¿Cuánto tiempo duró la ilusión? Me acuerdo cómo era maravilloso cuando el real valía más que el dólar. ¿Cuánto tiempo duró? Yo recuerdo cuando los ministros de Hacienda de Brasil y de la Argentina se peleaban por ver quién era más amigo de Estados Unidos. Recuerdo cuando Fernando Henrique Cardoso se peleaba para ver quién era más amigo de Clinton. ¿Qué ganaron los países con eso? Brasil quebró tres veces. La Argentina quebró. O sea lo que pasó con la llegada de Kirchner, con mi llegada, con la llegada de Chávez, de Evo Morales, fue que las pe

Las políticas de Estado

Imagen
Me interesa volver sobre un post viejo donde reflexionaba sobre las “políticas de estado” , un refrito, digamos. Se entiende por política de estado, aquellas políticas que forman parte de las estrategias centrales de un país.  Son políticas que no varían a pesar del color político-ideológico de cada gobierno. Encontrar consenso para el establecimiento de políticas de largo plazo no es tarea fácil. A algunos nos gustaría que la re-distribución equitativa de la riqueza, la justicia social, el combate sobre el hambre y la pobreza, la promoción de las economías regionales, el crédito accesible para las unidades productivas pequeñas y medianas, el fortalecimiento de las cadenas de valor en industrias estrategias en función del desarrollo económico y social, la educación pública, la salud, entre tantas otras, sean políticas de estado. El problema es que otros no coinciden: sostienen que las políticas de desregulación neoliberal (encubiertas o explícitas) de distintos mercados tiene

Carlos Matus y el descrédito de la política (1998)

Imagen
En una entrevista realizada en 1998, Carlos Matus , Ministro de Economía durante el gobierno de Allende, nos habla del descrédito de la política. Que existía en ese entonces. El chileno nos señalaba 5 problemas de la política en América Latina: 1. La política está desenfocada de los problemas de la gente. 2. La dirigencia política cree que alcanza con la improvisación y las aptitudes para gobernar, pero no saben que no saben las técnicas de gobierno. 3. Nadie le cobra cuentas por desempeño a nadie, da lo mismo hacer las cosas bien o mal. Eso facilita el estancamiento y la mediocridad de los gobiernos. 4. Los partidos políticos son clubes electorales en nuestros países. No se preocupan de la formación de sus dirigentes. 5. Son sistemas ultracentralizados. ¿Por qué se recuperó bastante el valor dado a la política desde el comienzo del nuevo siglo en América Latina? Bien, porque varios de los gobiernos de los principales países de Latinoamérica adoptaron la estrategia

La inversión no es la misma pero sigue viva

Imagen
Para 2012, un año que fue difícil para la industria y la inversión, se estima que habrá un descenso de la inversión (IBIF) desde 24,5% en 2011 a 21% del PBI, en el presente. Como referencias tengamos en cuenta que la inversión en Brasil pasará de 20% del PBI a cerca de 18% durante 2012. Y que la inversión en la Argentina de 2010 fue de casi un 23% del PBI, mientras que en 2009 fue del 20,5% del PBI. Asimismo, señalemos que la inversión del 1er trimestre de 2011 fue de 21,9% mientras la del 1er trimestre de 2012 fue de un 21,4%. En el gráfico siguiente (click para agrandar) se busca mostrar que si bien la Estimación Mensual Industrial (EMI) se mantiene sin cambios interesantes -aunque es cierto que en el último dato empieza a repuntar-, por su parte la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) no está atorando la oferta. ¿Qué se quiere decir? Que no existe, por ahora, un uso mayor de la capacidad instalada. Incluso su uso es menor. Esto puede ser concomitante con cierta inversión,

La democracia sustantiva en AL

Imagen
Cuando cursaba en la facultad me preguntaba cómo un régimen democrático no se inclinaba constantemente hacia gobiernos populares. ¿Cómo la democracia podía generar gobiernos de derecha que generan exclusión? La respuesta que me doy ahora tiene que ver con la gimnasia de los pueblos. En los países emergentes, cuanto más puede un gobierno demostrar que el Estado está puesto al servicio de alguna inclusión, de alguna disminución de la pobreza y la indigencia, y de alguna distribución equitativa del ingreso, propiciando una pacífica puja distributiva, es muy posible que el gobierno sea aceptado y elegido por el pueblo, de manera sucesiva. El debate pasa entonces por la manera cómo se efectúa la demostración. Esa demostración, me gusta creer, debe darse por el camino de los derechos concretos y las cuestiones materiales.  Encuentro un interesante trabajo , realizado por una venezolana, que dice, entre otras muchas estas cosas: "Lo social en el proyecto bolivariano guarda afinid

El otro 54%, una realidad paralela

"Esta victoria también es para la Argentina", dijo Henrique Capriles, y la Ciudad de Buenos Aires estalló en bocinazos de alegría. Es cierto que eran pocos, pero la gente (?) de la Ciudad estaba contenta, más que con el éxito de Macri, puede especularse. Notable. Finalmente la oposición de la Argentina vive un postergado triunfo que curiosamente toma como propio. Fue divertido verla a Patricia Bullrich, irónica, cantando "uh eh, Chávez ya se fue"  en las calles de Caracas. De todos modos estuvo en tantos partidos que los colores de Capriles le sientan bien, o mal, como todos. Comentarios rápidos para Venezuela, América Latina y Argentina: después de 14 años, Chávez no logró convencer al pueblo que él sigue siendo la mejor opción. Se entiende. Aunque las personas estén algo mejor, tienen que estar realmente mucho mejor para que su esperanza no se reoriente en otro candidato, después de tanto tiempo. Esto pesó en la triste derrota de Chávez, probablemente. Ahora c

Nuestra democracia, con una de cal y una de arena

La democracia en la Argentina aún es débil. Para ser fuerte implica que todos puedan elegir libremente sin restricciones, el hambre o la falta de bienestar son restricciones. Complican las elecciones, permite la cooptación. Este gobierno ha ampliado como ningún otro la democracia real en la Argentina. Pero con muchas cuentas pendientes todavía. Existen elementos para hablar de democracia en la coyuntura actual. la democracia real tiene que ver con la igualdad social, con los salarios de todos los trabajadores, y con el bienestar y la inclusión, son cosas vinculadas; las fuerzas movilizadas, en este caso prefectura y gendarmería -sobretodo-, nos recuerdan los peores momentos de la historia argentina para la democracia, para la vida y para inclusión; haber logrado que todas las fuerzas políticas firmen una declaración instando a la adecuación democrática de las fuerzas de seguridad movilizadas es un paso fundamental en la construcción del escenario político;  la tremenda desapar

Las corporaciones patronales

Imagen
No es posible trabajar sólo al nivel de los actores individuales al interior de las asociaciones (o corporaciones). Las entidades más importantes de la Argentina son agrupamientos de asociaciones, confederaciones o superior (a excepción de la Sociedad Rural Argentina), por lo cual incluyen en su interior distintas cámaras, además de empresas.  Hay que destacar la existencia de fracciones de los sectores dominantes que juegan en conjunto desde su/ s posición/ es sectorial/ es. Estas fracciones pueden conformarse por distintos actores con un interés similar, ya sean empresas, grupos, conglomerados, cámaras, federaciones o confederaciones.  I magen: discursos de las corporaciones por tema (click en imagen para agrandar) Los consensos logrados pueden ser de distinta índole y tenor; se pueden abordar distintos objetivos ya sean de orden microeconómicos, meso-económicos o macroeconómicos. El nivel microeconómico tiene que ver con cuestiones específicas de ciertas empresas